Escribe: Miguel Andreis – El viernes 18 de febrero no fue un día más para la ciudad; el nombre de Villa María recorrió todo el territorio nacional e, internacional también. Lo esperado se cumplió. Generación Zoe, considerada un gran embrión de una nueva estafa de las llamadas Piramidales o del sistema Fonzzi, descubrió su rostro. Para puntualizarlo con mayor especificidad, la Fiscal Juliana Companys, metió manos en la citada trama de engaños y estafas y todo lo que vino resultó imparable. Nombres, allanamientos, cárceles, embaucados con los depósitos en dólares… Y ya nada fue igual.
Si bien Radio Centro, fue uno de los medios comunicacionales que desde un primer momento comenzó a fijar una posición, sobre lo que a posteriori fue, concretó una entrevista con el periodista de «El Diario», Sergio Vaudagnotto, que justo es reconocerlo llevó adelante, desde un primer momento, una investigación que la postre demostró que la lucha por descubrir la verdad, no fue en vano.
En el programa vespertino “Escuchándonos” de la 99.3 Centro- que conduce el periodista Miguel Andreis junto a Marcelo Barotto y Guillermo Elorza dialogaron con el aludido comunicador.
Los vericuetos
Vaudagnotto describió las situaciones que se dieron en los últimos días, especialmente con el cabecilla Leonardo Cositorto, el “CEO, de la organización. Allí pudo escucharse una grabación del aludido, nombrando al hombre de la prensa y mostrando a El Diario, como en un pueril instrumento de querer exponer públicamente lo que se sospecha, hasta el momento, en uno de los engaños más importantes en dólares que se dieran en la ciudad. La cifra medianamente precisa, aún se desconoce.
Vaudagnotto narró: “teníamos información que ya desde la mañana no abrirían sus oficinas de la calle Alem al 284. La orden de Companys no había dejado cabos sueltos. La justicia salió en búsqueda de información, por lo que los registros también se dieron en otros puntos donde habita gente que forma parte de ZOE”.
Leonardo, el hombre de los mil rostros
Lo acontecido marcaba una detención, cuatro allanamientos y pedidos de capturas. Más tarde se formalizaron varias detenciones. Una de las capturas internacionales era, obviamente, para el locuaz y contradictorio “coaching” que ya estaba fuera del país. En las últimas horas lo señalaban como visitante de Punta Cana, lugar que, extrañamente no da extradiciones hasta que la Ley de donde se lo juzgue determiné la culpabilidad ya en plano final y definitivo.
Rejas de por medio
También quedaron bajo la mirada de la Justicia, siete personas más, a quien se le puso una carátula por supuesta Asociación Ilícita y Estafa en Causa Zoe. Los detenidos son Gabriela Alvarez; imputada. Los edictos internacionales sumaron –según el parte oficial-, además a Maximiliano Javier Batista, Claudio Javier Alvarez; Silvia Rosa Fermani, a quien se la señalaría por ser Presidente de un partido político en la ciudad, Silvina Verónica Abellonio, Silvio Shamne; Ivana Analia Alvarez y Florencia Anahí Alvarez por los supuestos delitos de Asociación Ilícita y Estafa en el marco de una causa en la que se investigan tres denuncias contra la Firma Generación Zoe de nuestra villa.
El periodista de El Diario Local, continuó dando detalles de la larga y no simple investigación: “Nos hemos comunicado en busca de material con distintos países del mundo. La trama de ZOE era burda, desprolija y discordante, no obstante, con tantas derivaciones no fue ni es fácil ir juntando los hilos de la unidad.
Afortunadamente recibimos la colaboración de distintos ciudadanos del mundo y de organización así como embajadas o cancillerías. No titubeaban a la hora de mentirle a sus aportantes”. Cuando se le pregunto sobre la cifra en consideración que se podría haber fugado de nuestra ciudad y región indicó: “prefiero que eso lo determine la Justicia, sin embargo se la calcula en varios millones de los verdes”.
En el mismo orden describió: ”me he reunido varias veces con la Fiscal Company a quien le hemos aportados datos, elementos y material que considerábamos relevantes. Por su parte siempre recibimos una buena atención, con marcada profesionalidad y una disposición que te ayuda a seguir”.
Las Amenazas
En cuanto a las amenazas reiteradas que recibió Vaudagnotto, explicó, “Me preocupé por mi familia. Se las llevé a la Fiscalía y hasta con los números telefónicos. Esto. Dentro de la profesión no se puede dejar pasar por alto”
En horas de la noche las redes sociales se multiplicaban en voces de los perjudicados. Muchos mostrando el rostro y detallando de la manera en que los engañó. “Yo vendí la casa de mi madre para poner el dinero allí.
Ahora no sé qué haré con ella…”. Otros por su parte se desprendieron de vehículos, terrenos, ahorros. Todo parece ser ya tarde. No será fácil recuperar un dinero, donde el blanco es solo una parte. Quizás que la menor. En horas de la madrugada, la información que se encriptó en las pantallas es que la Policía Federal de la división Antimafia Porteña había capturado a uno de los contadores que gambeteaba a la Justicia, de quien se suponía tenía el manejo de “los verdes en negro”, los más buscados. Precisamente de indicaría que con ese dinero que no figura en los libros –tal vez los otros tampoco-, era con lo que habrían comprado lujosas viviendas y costosos automóviles de alta gama.
También se reseñaba que habrían nombrado para la defensa de Cositorto al Bufet del conocido abogado Miguel Angel Pierri.
Esto no es el fin de una historia, tal vez solo el principio de lo podría ser algo más truculento. Es un número exponencial de personas estafadas, muchas condenadas a un cambio absoluto de sus vidas. No poco perdieron todo o casi todo. La estaba que tan insistentemente denunciábamos, lamentablemente se cumplió, ¿desidia de la Justicia? ¿Indiferencia de los aportantes? ¿Ambiciones desmedidas por el dinero fácil que nunca es fácil?
Lo concreto es que de Villa María se fueron no pocos millones de dólares que no volverán. Ahora seguramente vendrá una segunda parte. Tal vez peor que la primera. Demasiado odio se ha regado en la ciudad como para no suponer otros tipos de tragedias.
Y vaya el reconocimiento del Grupo Radial Centro para el periodista Sergio Vaudagnotto y a El Diario por su compromiso informativo, sin temer que los sátrapas del silencio y la corrupción sigan ganando las batallas.