Saltar al contenido
Inicio » El abogado de la familia de Lian de Ballesteros y su perspectiva sobre la investigación

El abogado de la familia de Lian de Ballesteros y su perspectiva sobre la investigación

Compartir en redes

En una reciente entrevista, en el programa «Tierra de Nadie 2.0», el abogado de la familia de Lian de Ballesteros, Darío Baggini, expuso su visión sobre la investigación en curso, subrayando las dificultades que enfrenta debido al secreto de sumario que rige la causa. Según explicó, cuenta con prácticamente la misma información que los medios de comunicación, lo que limita su capacidad de actuar de manera efectiva en la defensa de los intereses de la familia.

Entrevista completa en el siguiente enlace:

Baggini mencionó que ofreció el uso de herramientas de inteligencia artificial con las que cuenta su estudio jurídico, en colaboración con sus socios. Destacó que dichas tecnologías permitirían analizar miles de grabaciones de cámaras de seguridad en cuestión de segundos, minimizando el margen de error propio de la revisión humana. Sin embargo, hasta el momento no ha recibido confirmación de la posibilidad de utilizar estos recursos en la investigación.

En relación con el desmantelamiento de un horno de ladrillos en la zona donde desapareció el niño, el letrado solicitó que se preservara la mayor cantidad de elementos posibles antes de su demolición. Propuso que perros entrenados y especialistas con dispositivos tecnológicos analizaran el área para no comprometer pruebas importantes. Asimismo, narró que se solicitó un permiso especial para que la familia pudiera completar una entrega de ladrillos previamente acordada, garantizando que solo se retirara el material autorizado bajo la supervisión de las fuerzas de seguridad.

Sobre las múltiples hipótesis que rodean la desaparición de Lian, Baggini expresó que, en su opinión, es posible que el menor haya sido víctima de un accidente. Explicó que el niño solía jugar cerca de un chiquero de cerdos, observando cómo comían. Además, se encontraron huellas que indicarían la presencia de un vehículo en la zona, con un posterior retorno. Destacó también que el chiquero fue desplazado por las fuerzas de seguridad para permitir un mejor análisis del área.

A lo largo de la entrevista se pudo repasar el procedimiento, dejando claros algunos aspectos del mismo, a desarrollar en los siguientes párrafos

La carátula del caso sigue siendo «búsqueda de paradero», lo que indica que aún no se ha determinado la existencia de un delito ni se ha realizado un encuadramiento penal del hecho.

A pesar de que se permitió que la familia actúe como querellante, el abogado de los padres no tiene acceso al expediente, lo que indica que las autoridades siguen manejando la información bajo estricta confidencialidad. Este nivel de reserva sugiere que ni siquiera las hipótesis que apuntan a los padres como posibles sospechosos han sido descartadas. El secreto de sumario solo se levantaría en caso de que se produzca una imputación formal.

Por otra parte, la principal participación de Baggini en el expediente ha sido durante la Cámara Gesell, un procedimiento en el que menores son entrevistados por profesionales idóneos sin intervención directa de abogados ni fiscales. Según el abogado, notó que algunas preguntas parecían estar dirigidas a inculpar a los padres, por lo que solicitó que se formularan de manera neutral y objetiva.

En definitiva, Baggini concluyó que existen muchas teorías, pero poca información concreta en la causa, lo que mantiene la incertidumbre en torno a la desaparición de Lian.

El caso continúa bajo investigación, con la esperanza de obtener respuestas que permitan esclarecer qué sucedió con el pequeño, bajo la premisa esencial de encontrarlo con vida.

 


Compartir en redes