Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 23 de Agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

EFEMÉRIDES | 23 de Agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

Compartir en redes

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos. Quedan 130 días para finalizar el año.

– Día Internacional del Internauta.
-Unesco: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.

HECHOS DESTACADOS

1812. El Éxodo Jujeño – Al mando del Ejército del Norte, Manuel Belgrano ordena la retirada desde San Salvador de Jujuy rumbo a Tucumán. Con las tropas también va la población jujeña, que abandona sus casas y sus campos. La orden de Belgrano es acatada por los civiles y afecta a unos 1500 de los cerca de 3 mil habitantes que había en la ciudad en ese momento. Las fuerzas al mando de Eustaquio Díaz Vélez cubrieron la retirada ante el avance de las tropas realistas de Pío Tristán. Belgrano presentaría batalla semanas más tarde, de forma exitosa, en Tucumán.

1973: Un hombre entra a robar un banco en Estocolmo y toma cuatro rehenes. Consigue que las autoridades hagan ingresar a un preso que cumplía condena. La toma de rehenes se extiende por cinco días, cuando la policía sueca entra con gases lacrimógenos, reduce a los dos secuestradores y libera a los rehenes, sin que haya heridos. Los diálogos posteriores con los liberados muestran que estos habían desarrollado lazos de empatía con sus captores. Los psicólogos comienzan a estudiar esta condición, que se conoce como síndrome de Estocolmo.

1973: en Chile, Augusto Pinochet es nombrado «comandante en jefe del ejército» por el presidente Salvador Allende. El 11 de septiembre (dos semanas más tarde) lideró el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Allende y la Unidad Popular.

1990: Armenia se independiza de la Unión Soviética.

2006: Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. Esta mujer austríaca fue secuestrada por Wolfgang Přiklopil cuando tenía diez años, el 2 de marzo de 1998. Permaneció en cautividad contra su voluntad por su secuestrador durante más de ocho años, hasta el momento de su fuga el 23 de agosto de 2006. El caso fue descrito como uno de los más dramáticos de la historia criminal de Austria. Ha narrado su cautiverio en su autobiografía, 3.096 días.

NACIMIENTOS

1910: Giuseppe Meazza, futbolista italiano (f. 1979).

1912: Gene Kelly, bailarín, cineasta y actor estadounidense (f. 1996).

1956: Cris Morena, modelo, actriz, compositora y productora de televisión argentina.

1966: Alberto Acosta, futbolista argentino.

1978: Kobe Bryant, baloncestista estadounidense (f. 2020).

1986: Sky Blu, cantante estadounidense, de la banda LMFAO.

FALLECIMIENTOS

1901: Enrique Tornú, médico argentino (n. 1865).Fue pionero en el país en el tratamiento de la tuberculosis, de la que era víctima. Fijó pautas para las curas «de aire», «de altura» y «de reposo» y recomendó la habilitación de sanatorios especializados. Visitó para ello numerosas localidades en las sierras de Córdoba. El 11 de mayo de 1901 fue cofundador de la Liga Argentina contra la Tuberculosis.

-1926: Rodolfo Valentino, actor italiano (n. 1895).

1927: fueron ejecutados en la silla eléctrica:
* Nicola Sacco, anarquista italo-estadounidense (n. 1891).
* Bartolomeo Vanzetti, anarquista italo-estadounidense (n. 1888).


Compartir en redes