El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos. Quedan 265 días para finalizar el año.
–Día Mundial del Investigador y de la Ciencia y la Tecnología: se celebra cada 10 de abril y fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la Unesco en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (1887), médico y farmacéutico.
–Día Internacional de la homeopatía.
HECHOS DESTACADOS
1825: en Hawái se abre el primer hotel.
1882: en Buenos Aires se inaugura el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina.
1912: el transatlántico Titanic sale del puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York (Estados Unidos).
1970: Paul McCartney anuncia la separación de The Beatles.
1970: el cantautor británico Elton John, publica su segundo álbum de estudio, Elton John.
1972: Oberdan Sallustro, cargo del Grupo Fiat, luego de 20 días de secuestro en Buenos Aires, es ejecutado por guerrilleros del ERP.
1974: Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
1982. Galtieri desafía en Plaza de Mayo
Una multitud se congrega en Plaza de Mayo. La manifestación es una forma de impresionar a Alexander Haig, recién llegado al país. El secretario de Estado norteamericano acaba de arribar en su rol de mediador con Gran Bretaña por la cuestión de las Malvinas, que la Argentina ha ocupado militarmente el 2 de abril. El dictador Leopoldo Galtieri sale al balcón para saludar a la muchedumbre. Toma la palabra y hace una encendida arenga, que incluye la frase más recordada del conflicto, dirigida a los británicos, que alistan la fuerza de tareas para viajar al archipiélago: “Si quieren venir, que vengan: les presentaremos batalla”.
1992: se inaugura el actual edificio de la Biblioteca Nacional de Argentina.
1994: se celebran en Argentina las elecciones a la Convención Nacional Constituyente de 1994 encargada de la reforma parcial de la constitución.
2007: en Argentina se estrena la telenovela Patito Feo.
2010: se estrella un avión Túpolev Tu-154, durante la maniobra de aterrizaje en la base aérea de Smolensk, falleciendo todos sus ocupantes, entre ellos el presidente polaco Lech Kaczyński y la cúpula militar del ejército polaco.
2013: en Uruguay se aprueba la Ley de matrimonio igualitario.
NACIMIENTOS
1929: Max von Sydow, actor sueco-francés (f. 2020).
1932: Omar Sharif, actor egipcio (f. 2015).
1952: Steven Seagal, actor estadounidense.
1960: Claudia Piñeiro, escritora y guionista argentina.
1963: Bicho Gómez, comediante y actor argentino.
1968: Luis Machín, actor argentino.
1970: María O’Donnell, periodista y politóloga argentina.
1973: Roberto Carlos, futbolista brasileño.
1986: Fernando Gago, futbolista argentino retirado, actual entrenador.
FALLECIMIENTOS
1919: Emiliano Zapata, revolucionario mexicano (n. 1879).
1954: Auguste Lumière, cineasta francés (n. 1862).
1979: Nino Rota, compositor italiano (n. 1911).
2005: Jorge Sobral, cantante, autor, director teatral y actor argentino (n. 1931).