Saltar al contenido
Inicio » Empleados del sector funerario exigen que los vacunen contra el COVID-19 y amenazan con parar

Empleados del sector funerario exigen que los vacunen contra el COVID-19 y amenazan con parar

Compartir en redes

Los trabajadores que se desempeñan en cementerios, cocherías y crematorios reclaman que se los incorpore al plan de vacunación como esenciales por su alta exposición ante el virus.

Desde el comienzo de la pandemia, los empleados de cementerios, cocherías y crematorios son consideraos esenciales. Trabajan incansablemente en el medio de la complicada situación sanitaria que atraviesa el mundo exponiéndose constantemente al virus.

Si bien el sector funerario es una actividad esencial, sus trabajadores no forman parte del plan de vacunación contra el COVID-19 que lanzó el Gobierno. Salvador Valente, Secretario Gremial del Sindicato de Obreros y Empleados de los Cementerios, Cocherías y Crematorios de la República Argentina (S.O.E.C.C.C.R.A), declaró: “Desde el día uno, nos encontramos en la primera línea de batalla contra el coronavirus. Por ese motivo, le exigimos al Gobierno que nos incorpore al plan de vacunación.”

Ante las reiteradas respuestas negativas del Gobierno, S.O.E.C.C.C.R.A decidió tomar medidas un poco más drásticas. “El 26 de abril presentamos ante el Ministerio de Trabajo una medida de fuerza para el día 30 de dicho mes, que consiste en no retirar de los hospitales, clínicas y morgues de todo el país los cuerpos de los fallecidos por COVID-19”, declaró Valente.

Después de que se efectivizó el pedido, el Ministerio de Trabajo convocó al sindicato para negociar: “Vamos a realizar las negociaciones correspondientes, pero, si no hay acuerdo, haremos efectiva la medida de fuerza”, explicó el Secretario Gremial.

El 6 de enero de este año, S.O.E.C.C.C.R.A realizó la primera presentación ante el Ministerio de Salud solicitando que los trabajadores funerarios reciban la vacuna contra el COVID-19, pero la respuesta no fue positiva. “Nos dijeron que la prioridad la tenía el personal de salud y que luego nos tendrían en cuenta, a medida que haya disponibilidad de vacunas”, comentó Valente. Y añadió: “Los empleados manipulan los cuerpos de las personas fallecidas por coronavirus y, además, tratan con sus familiares. El riesgo de contagio es altísimo”.

Ante las reiteradas negativas, el Sindicato de trabajadores funerarios intentó por diversas vías lograr su objetivo: “Dada la situación, comenzamos a hacer las presentaciones correspondientes en las diferentes secretarías y ministerios de salud. En algunos lugares del interior del país logramos que nos tuvieran en cuenta para la inoculación. Lamentablemente, hasta el día de hoy, no hemos tenido respuesta positiva en el AMBA, donde se concentra el mayor número de trabajadores”, finalizó Valente.

Hasta el momento, hay aproximadamente 10.000 empleados del rubro que esperan que se respete su condición de actividad esencial y que el Gobierno responda de forma positiva a su pedido.


Compartir en redes