Saltar al contenido
Inicio » El Gobierno posterga la convocatoria a un diálogo formal con la oposición en medio de las tensiones con la UCR y el PRO

El Gobierno posterga la convocatoria a un diálogo formal con la oposición en medio de las tensiones con la UCR y el PRO

Compartir en redes

En un contexto de crecientes tensiones con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, el Gobierno ha decidido postergar la convocatoria a un diálogo formal con la oposición. Aunque desde la Casa Rosada aseguran que habrá reuniones preparatorias, estas se llevarán a cabo de manera subterránea durante los días posteriores al Carnaval, sin una fecha definida para la presentación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras tanto, La Libertad Avanza (LLA) buscará debatir la próxima semana en el plenario de comisiones la reducción de la edad de imputabilidad.

Un escenario político marcado por la confrontación

Entre insultos a la oposición y poco antes de que Santiago Caputo increpara a Facundo Manes en un pasillo de la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei expresó el sábado ante la Asamblea Legislativa su expectativa de contar con el respaldo opositor para los cuatro grandes proyectos que impulsará este año, con especial énfasis en el aún incierto acuerdo con el FMI. Sin embargo, en la Casa Rosada y en los bloques libertarios del Congreso admiten que, por ahora, no habrá un acercamiento formal, limitándose a diálogos reservados.

El PRO, por su parte, ha criticado la política exterior «confrontativa» de Milei y ha instado a no «alimentar grietas en el escenario mundial». La relación con Mauricio Macri continúa siendo tensa, agravada por las acusaciones sobre la hidrovía formuladas por el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), quien, según el expresidente, responde al asesor presidencial Santiago Caputo. Además, la Fundación Pensar, vinculada al PRO, expresó su disconformidad con la política exterior del Gobierno, señalando que «sería deseable generar puentes en lugar de grietas».

Divergencias con la UCR y negociaciones en las sombras

Las fricciones también son evidentes con la UCR, donde el diputado Facundo Manes ha asumido momentáneamente un rol protagónico en la crítica al oficialismo tras el ataque verbal de Caputo. Pese a este clima de enfrentamiento, fuentes del ala política libertaria sostienen que los diálogos con la oposición comenzarán a gestarse de manera discreta para preparar el terreno de cara a futuros acuerdos. «Hablar vamos a hablar, lo otro es puertas afuera», comentó un referente libertario.

La dinámica contradictoria del Presidente en 2024 parece repetirse: mientras Milei dispara duras críticas desde el discurso, en la práctica busca acercamientos con gobernadores, diputados y senadores «dialoguistas» mediante concesiones estratégicas. En este esquema, los encargados de encabezar las negociaciones serán el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

 


Compartir en redes