Saltar al contenido
Inicio » El budín de pan: el clásico de la tradición argentina que convierte lo simple en sublime | COLUMNA

El budín de pan: el clásico de la tradición argentina que convierte lo simple en sublime | COLUMNA

Compartir en redes

En el marco del Día de la Tradición, Hernán Allasia rescata en su columna «Saber De Sabores» uno de los postres más emblemáticos de la cocina argentina: el budín de pan. Este humilde pero delicioso postre, que encuentra su origen en la Europa medieval, se ha consolidado como un ícono de la repostería local.

El budín de pan nació en Europa como una solución práctica para aprovechar los restos de pan duro, mezclados con leche y miel. Los colonizadores lo trajeron a América, donde se adaptó a los ingredientes locales y se transformó en un clásico tanto de los hogares como de las confiterías argentinas.

Entre los consejos prácticos, se destaca la recomendación de remojar el pan desde la noche anterior y la sugerencia de no desperdiciar el pan duro, sino congelarlo para su posterior uso. Las variantes más populares incluyen presentaciones con caramelo, crema o dulce de leche, aunque se advierte evitar el uso de pan rallado por resultar en una textura demasiado compacta.

Este postre, que transforma la simpleza en una exquisitez, representa perfectamente el espíritu del Día de la Tradición: rescatar las costumbres que, pasadas de generación en generación, definen la identidad cultural argentina.

Foto: Gentileza de ambito.com


Compartir en redes