Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 27 de Agosto: Día de la Radiodifusión Argentina

EFEMÉRIDES | 27 de Agosto: Día de la Radiodifusión Argentina

Compartir en redes

El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos. Quedan 126 días para finalizar el año..

-Día de la Radiodifusión, en recuerdo de la primera transmisión de radio en Argentina, en 1920.
-Día del Trabajador de Estaciones de Servicio y GNC (Gas Natural Comprimido). En reconocimiento de la Federación que nuclea a los trabajadores del sector.

HECHOS DESTACADOS

1828: Uruguay es proclamada formalmente como nación independiente en las conversaciones preliminares de paz entre el Imperio del Brasil y Argentina.

1955: se publica por primera vez el Libro Guinness de los récords.

1957: en el Río de la Plata, el buque argentino Ciudad de Buenos Aires choca con el carguero estadounidense Mormack Surf; en el siniestro perecen más de un centenar de personas.

1976: la ciudad de Soweto (Sudáfrica), la policía del apartheid asesina sesenta personas de raza negra.

1997: un grupo de arqueólogos descubre en la Cueva de El Pendo (Cantabria) uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20 000 años.
1965: la banda musical británica The Beatles visita a Elvis Presley en su mansión en Graceland.
2000: se produce un incendio en la torre de televisión de Moscú, causando la muerte de tres personas.

2004: en Atenas 2004, la selección de baloncesto de Argentina con su histórica generación dorada derrotó a Estados Unidos en las semifinales del torneo por 89-81. Esta fue la única derrota en Juegos Olímpicos que el equipo estadounidense tuvo en toda la historia desde que comenzó a llevar jugadores de NBA (1992)

NACIMIENTOS

1870: Amado Nervo, poeta mexicano (f. 1919).

1874: Carl Bosch, químico e industrial alemán, premio nobel de química en 1931 (f. 1940).

1919: Paco Jamandreu, diseñador, escritor y actor argentino (f. 1995).

1925: Leopoldo Pirelli, empresario italiano (f. 2007).

1950: Neil Murray, bajista británico de las bandas Whitesnake y Black Sabbath.

1954: Derek Warwick, piloto británico de Fórmula 1.

1954: Carlos Zannini, político argentino.

FALLECIMIENTOS

1965: Le Corbusier (Charles Edouard Jeanneret), arquitecto suizo (n. 1887).

1967: Brian Epstein, empresario británico, mánager de la banda The Beatles (n. 1934).

1990: Stevie Ray Vaughan, músico estadounidense de blues y jazz (n. 1954).

1991: Martín Karadagián, deportista y actor argentino (n. 1922).

1994: Beba Bidart, cantante de tangos argentina (n. 1924).

1994: Roberto Goyeneche, cantante de tango argentino (n. 1926).


Compartir en redes