Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 25 de Julio: Se fundaba Santiago del Estero, madre de ciudades

EFEMÉRIDES | 25 de Julio: Se fundaba Santiago del Estero, madre de ciudades

Compartir en redes

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos. Quedan 159 días para finalizar el año.

Santiago del Estero: Madre de Ciudades, la más antigua de la República Argentina, fue fundada por Francisco de Aguirre en 1553 aunque es Nuñez del Prado quien en los años inmediato anteriores asienta en el territorio del norte argentino la ciudad del Barco en 1550.

-Provincia de Mendoza -Fiesta patronal y Feriado provincial no laborable en honor de Santiago Apóstol.

-25 de Julio de 1816: El Congreso General reunido en Tucumán sanciona el uso de la bandera azul y blanca como emblema de las provincias Unidas del Río de la Plata.

-Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos.

-Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente.

HECHOS DESTACADOS

 

  • 1946 – BOMBA ATÓMICA. Estados Unidos lanza una bomba nuclear en el atolón de Bikini, cerca de las islas Marshall, en el océano Pacífico, la primera que se detona en el mar. La explosión lanzó al aire dos millones de toneladas de agua, arena y coral pulverizados. Fue “el primer desastre nuclear del mundo”, sostuvo el científico estadounidense Glenn Seaborg, premio Nobel de Química de 1951.
  • 1978 – LOUISE BROWN. Mediante una operación de cesárea, nace en el Royal Oldham Hospital de Manchester británico la bebé Louise Brown, la primera persona concebida con un proceso de fecundación ”in vitro”, fuera del útero materno. Por tratarse del “primer bebé de probeta del mundo”, Louise fue sometida a más de 60 pruebas médicas para comprobar que su estado de salud era “normal”.
  • 1984 – SVETLANA SAVITSKAYA. La astronauta rusa Svetlana Yevguénievna Savitskaya se convierte en la primera mujer en caminar por el espacio. Estuvo poco más de tres horas en torno a la estación espacial SALYUT 7 VE-4 EVA 5, lanzada por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
  • 2010 – WIKILEAKS. La organización mediática internacional Wikileaks, fundada por el programador australiano Julian Assange, publica más de 90.000 documentos confidenciales del Pentágono de Estados Unidos sobre la guerra en Afganistán, entre ellos ataques a civiles por parte de tropas estadounidenses y de países aliados.

NACIMIENTOS

1943: Jim McCarty, cantante y baterista británico, de la banda The Yardbirds.

1945: Juan C. Cárdenas. Nace en la ciudad de Santiago del Estero el ex delantero y entrenador Juan Carlos Cárdenas, uno de los grandes ídolos del Club Atlético Racing Club. Fue el autor del gol ante el Celtic de Glasgow (Escocia) que le dio a Racing la Copa Intercontinental de clubes en 1967, en partido de desempate disputado en el estadio Centenario de Montevideo con victoria de “La Academia” por 1-0.

1947: Adolfo Rodríguez Saá, político argentino, presidente en 2001.

1967: Matt LeBlanc, actor y productor estadounidense. Se hizo popular por integrar la serie Friends

FALLECIMIENTOS

1984: José Mauro de Vasconcelos, escritor brasileño (n. 1920).

1986: Vincente Minnelli, cineasta estadounidense (n. 1903).

1995: Osvaldo Pugliese, pianista, director de orquesta y compositor argentino (n. 1905).  Al momento de su muerte tenía 89 años. Compositor y pianista, formó un conjunto con el violinista Elvino Vardaro y más tarde colaboró con la orquesta de Alfredo Gobbi hijo. En los 40 ya tenía su propia orquesta. Militó en el comunismo y por eso sufrió persecución durante el primer peronismo y la Libertadora. En 1985 fue homenajeado por su 80º cumpleaños con un concierto en el Teatro Colón.

2013: León Ferrari: Muere en Buenos Aires, a la edad de 92 años, el artista plástico León Ferrari, cuya obra refleja un legado en rechazo a las guerras, los abusos de poder y toda forma de intolerancia social. Al momento de su muerte, era uno de los cinco artistas plásticos más desafiantes e importantes del mundo, apuntó el diario estadounidense The New York Times.

2013 – Muere Duilio Marzio- Pocos meses antes de cumplir 90 años, fallece el actor Duilio Marzio. Su verdadero nombre era Duilio Bruno Perruccio La Stella. Hijo de inmigrantes sicilianos, su carrera se extendió desde comienzos de los años 50. Se lo pudo ver en películas como Ayer fue primaveraEl jefePaula cautivaLa RaulitoLa peste y Las manos. También fue un prolífico actor de teatro y se perfeccionó en el Actor´s Studio de Nueva York.


Compartir en redes