El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año —el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano. Quedan 74 días para finalizar el año.
-Día Mundial de la Protección a la Naturaleza
-Día Mundial de la Menopausia
-Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos
–Día Internacional de la Guitarra. Esta celebración, en la cual participan más de 130 países y 800 ciudades, se estableció el 18 de octubre de 2021 por iniciativa del guitarrista griego Yorgos Foudoulis, bajo los auspicios de la Unesco.
-Día Internacional de los Leggings. Licras o pantalones elásticos ajustados a la piel, usados por mujeres.
HECHOS DESTACADOS
1922: en Londres (Inglaterra) se funda la BBC.
1929: en Canadá, una ley declara que las mujeres son personas.
1968: el Comité Olímpico estadounidense suspende dos atletas negros por hacer el saludo «black power» durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de México 1968.
1977: en Argentina se incendia el Teatro Argentino de La Plata. Una gran pérdida del patrimonio arquitectónico y cultural del país.
1984 – Argentina y Chile firman en la Ciudad del Vaticano el acta de acuerdo para terminar con las disputas de soberanía en el austral Canal de Beagle, conflicto en el que había mediado el papa Juan Pablo II para frenar una posible guerra.
1998 – JAVIER SAVIOLA. A la edad de 16 años, el delantero Javier Pedro Saviola debuta en la primera división de River Plate, en partido ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el que fue el autor del segundo gol de su equipo en un empate 2-2. El traspaso de Saviola al Barcelona español por unos 38 millones de dólares se convertiría luego en uno de los más altos de la historia del fútbol argentino.
2007: en Argentina se inaugura la Línea H (Subte de Buenos Aires).
2019: en Santiago (Chile) las movilizaciones contra el alza del transporte público alcanzan su punto cúlmine, dando inicio al estallido social, y al proceso constituyente.
NACIMIENTOS
1801 – JUSTO J. URQUIZA. Nace en la localidad entrerriana de Talar del Arroyo Largo el militar y político Justo José de Urquiza, quien gobernó la provincia de Entre Ríos y entre 1854 y 1860 fue presidente de la Confederación Argentina.
1926: Chuck Berry, cantante, compositor y guitarrista estadounidense (f. 2017).
1952: Chuck Lorre, director, productor y guionista estadounidense.
1956: Martina Navratilova, tenista y entrenadora checo-estadounidense.
1958 – VASCO OLARTICOECHEA. Nace en la ciudad bonaerense de Saladillo el ex futbolista Julio “el vasco” Olarticoechea, campeón con la selección argentina en el Mundial de México ‘86. Jugó en Racing Club, River Plate, Boca Juniors, Argentinos Juniors, Mandiyú de Corrientes y en el Nantes francés.
1960: Jean-Claude Van Damme, artista marcial belga, actor y productor y guionista.
1965 ANDREA DEL BOCA. Nace en Buenos Aires la actriz, conductora de televisión y productora Andrea Del Boca, famosa en Argentina y otros países por su actuación en populares telenovelas. Ganó tres premios Martín Fierro y ha actuado en 14 películas y en más de 30 telenovelas.
1969: Nelson Vivas, futbolista argentino y entrenador.
1984: Freida Pinto, actriz y modelo india.
1987: Zac Efron, actor y cantante estadounidense.
FALLECIMIENTOS
1931: Thomas Alva Edison, inventor estadounidense (n. 1847).
1955: José Ortega y Gasset, filósofo español (n. 1883).
2021: Colin Powell, militar, diplomático y político estadounidense (n. 1937)