El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 15 días para finalizar el año.
HECHOS DESTACADOS
1965. La Resolución 2065
La Argentina obtiene un triunfo diplomático sin antecedentes en el litigio por las Islas Malvinas. La Asamblea General de la ONU reconoce, a través de la Resolución 2065, que hay una disputa por la soberanía del archipiélago e insta a Gran Bretaña a discutir el tema con el gobierno argentino que entonces encabeza Arturo Illia. 94 países votan a favor de la resolución y hay 14 abstenciones. Entre ellas, la de la propia Gran Bretaña.
1982. Represión y muerte en la marcha de la Multipartidaria -La Multipartidaria marcha a Plaza de Mayo y se produce una fuerte represión. La convocatoria de los partidos políticos contra la dictadura en descomposición deja un saldo de un muerto y 80 heridos. La víctima fatal es Dalmiro Flores, un obrero metalúrgico de 28 años, que era sordo. Una bala policial lo alcanzó frente al Cabildo. El crimen quedó impune.
1993. El Santiagueñazo
Estallido popular en Santiago del Estero. Conocido como el Santiagueñazo, derivó en la renuncia del gobernador Fernando Lobo y la intervención federal a cargo del hoy gobernador cordobés Juan Schiaretti. La pueblada surgió por la grave crisis económica de la provincia, con salarios impagos. Los manifestantes tomaron la Casa de Gobierno y la Legislatura, entre otros edificios públicos, en la primera gran reacción contra las políticas neoliberales de Carlos Menem. Hay cuatro muertos y un centenar de heridos.
1993: en Nueva Orleans (Estados Unidos), el guardián del acuario municipal ve lanzarse al río Misisipi a una mujer con las mismas características que Ylenia Carrisi (23), la hija mayor del cantante italiano Al Bano y la actriz estadounidense Romina Power. La desaparición se conocerá recién el 31 de diciembre. Nunca más se sabrá de ella.
2000: se apaga el último reactor en funcionamiento en la Central nuclear de Chernóbil, Ucrania.
2023: En Argentina, una tormenta generalizada en casi todo el país genera destrozos sin precedentes. En Bahía Blanca fallecieron 13 personas y en el AMBA sucumbieron construcciones producto a fuertes ráfagas de viento y un conjunto de pequeños tornados. La tormenta también generó consecuencias en Uruguay, donde se registraron víctimas fatales.
NACIMIENTOS
1770. Nace Ludwig van Beethoven en Bonn. El compositor alemán perdió el oído de forma progresiva desde comienzos del siglo XIX. Su obra incluye nueve sinfonías, cinco conciertos para piano, el concierto para violín, el conciertó para piano, violín y cello, la ópera Fidelio, 16 cuartetos de cuerda, 32 sonatas para piano, diez sonatas para violín y piano, y marca una de las cumbres de la música occidental. Murió en Viena, en 1827.
1775: Jane Austen, escritora británica (f. 1817).
1928. Nace Philip K. Dick en Chicago. Uno de los autores más relevantes de la ciencia-ficción, nació prematuro junto a su hermana melliza, que murió al mes. Dick escribió la distopía El hombre en el castillo, que plantea que Estados Unidos perdió la Segunda Guerra y ha sido repartido en parte iguales entre Japón y Alemania. También fue el autor, entre otros títulos, de Lotería solar, Ubik y ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, novela que derivó en la película Blade Runner. Murió en marzo de 1982, poco antes del estreno del film.
1938: Liv Ullmann, actriz noruega.
1951: Adriana Aguirre, actriz y vedette argentina.
1981: Gaby Moreno, cantautora y guitarrista guatemalteca.
1993: Cazzu, cantante argentina.
FALLECIMIENTOS
1921. Muere Camille Saint-Saëns- El compositor francés Camille Saint-Saëns fallece en Argel a los 86 años. Uno de los músicos más destacados de Francia, dejó obras como la ópera Sansón y Dalila, la Sinfonía con Órgano y una de las pìezas más conocidas de iniciación para los niños: El carnaval de los animales.
1989. Fallece Oscar Alfredo Gálvez
Muere a los 76 años Oscar Alfredo Gálvez. El Aguilucho fue uno de los más populares corredores de la Argentina. Obtuvo cinco veces el campeonato de Turismo Carretera, que tiene a su hermano Juan, con nueve conquistas, como su máximo ganador. Corrió el primer Gran Premio de Fórmula 1 de la Argentina, en 1953, a bordo de una Maserati, y llegó quinto. Fue su única aparición en la máxima categoría. Poco antes de morir, se le puso su nombre al Autódromo de Buenos Aires, que luego sumó el nombre de su hermano para llamarse “Autódromo Oscar y Juan Gálvez”.
1989: Lee Van Cleef, actor estadounidense (n. 1925).