En una reciente edición de La Mañana Informal, el Dr. Claudio Fattore analizó la preocupante realidad de los accidentes de tránsito en Argentina. Durante la entrevista, explicó cuáles son las principales causas de los siniestros viales, destacando la imprudencia al volante, el consumo de alcohol y drogas, la falta de mantenimiento en las rutas y la poca conciencia sobre seguridad vial.
En este sentido, el especialista profundizó en las alarmantes cifras de accidentes en el país, resaltando el alto número de víctimas fatales y heridos que generan estos incidentes cada año. Por ejemplo, en Argentina, en 2023 se registraron 4.369 muertes por siniestro vial, lo que equivale a una tasa de mortalidad de 9,4 por 100 mil habitantes, lo que equivale a casi 12 muertes por día.
»Si te digo que ayer murieron doce personas por una enfermedad, hoy murieron doce y mañana también otros 12 más… ¿No creen que estamos hablando de una pandemia entonces?; Por ejemplo con el Covid o con cualquier enfermedad lo declaramos como una emergencia o pandemia, pero con la siniestralidad vial no, eso debe cambiar porque es igual de alarmante».
Otro punto clave de la charla fue el impacto económico que esto representa para el sistema de salud y que representan una gran carga económica de la sociedad, ya que la atención de accidentados supone un gasto significativo en hospitales públicos y centros de rehabilitación.
Fattore hizo un llamado a la concientización y a la implementación de políticas más efectivas para reducir los siniestros viales y sus graves consecuencias. Entre las posibles soluciones mencionó »no creer en el destino y que son cosas del azar», sino en su lugar, tomar las medidas de precaución como tener atención plena al manejar y enseñar educación vial obligatoria en los distintos niveles de las escuelas.