Saltar al contenido
Inicio » Cambios en el reglamento interno de la Legislatura de Córdoba, una decisión que invisibiliza a la oposición

Cambios en el reglamento interno de la Legislatura de Córdoba, una decisión que invisibiliza a la oposición

Compartir en redes

El legislador provincial por el departamento Tercero Arriba, Dr. Juan Pablo Peirone, informó sobre los recientes cambios en el reglamento interno de la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Estas modificaciones fueron aprobadas a partir de la semana pasada y traen consigo importantes ajustes en el funcionamiento del cuerpo legislativo.

En la ultima sesión de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, se aprobaron modificaciones significativas en el reglamento interno que regula su funcionamiento. Estas reformas han generado un intenso debate entre el oficialismo y la oposición, evidenciando las tensiones políticas actuales en la provincia.

Principales cambios en el reglamento interno

Las modificaciones introducidas buscan, según el oficialismo, optimizar y agilizar el proceso legislativo. Entre los cambios más destacados se encuentran:

  1. Eliminación del plazo para los jefes de comisión: Anteriormente, los jefes de comisión disponían de un plazo de 45 días para decidir si un proyecto avanzaba en su tratamiento. Con la nueva normativa, este plazo se suprime, lo que podría acelerar o, según críticos, entorpecer la evaluación adecuada de las iniciativas legislativas.

  2. Limitación en el número de oradores: Se establece un límite en la cantidad de legisladores que pueden intervenir durante los debates de proyectos. Esta medida pretende hacer más eficientes las sesiones, aunque sectores de la oposición la perciben como una restricción a la pluralidad de voces en el recinto.

  3. Mayor exigencia para el tratamiento sobre tablas: Se incrementa el requisito para que un proyecto sea tratado sobre tablas, pasando de necesitar la aprobación de la mitad más uno de los legisladores a requerir el respaldo de dos tercios del cuerpo legislativo. Este cambio dificulta la posibilidad de tratar proyectos de manera inmediata, lo que ha sido motivo de preocupación para algunos bloques opositores.

Composición actual de la Legislatura y su impacto en las votaciones

La Legislatura de Córdoba está compuesta por 70 miembros, de los cuales 33 pertenecen al bloque oficialista. Para la aprobación de proyectos se requiere la mitad más uno de los votos, es decir, 36 votos favorables. En situaciones de empate o cuando se alcanzan solo 35 votos a favor, la decisión final recae en la vicegobernadora, Myrian Prunotto, quien tiene la facultad de desempatar.

En este contexto, los escaños de Agustín Spaccesi, representante de La Libertad Avanza, y de Karina Bruno, legisladora que se escindió del bloque de Luis Juez para formar uno unipersonal afín al oficialismo, se han vuelto cruciales. Sus votos han sido determinantes para alcanzar las mayorías necesarias, lo que ha generado críticas desde la oposición, que ve limitado su poder de influencia en las decisiones legislativas.

Reacciones de la oposición y denuncias

La oposición ha manifestado su descontento con las reformas aprobadas. El legislador Gregorio Hernández Maqueda, de Mejor Futuro, denunció ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) al gobierno provincial por considerar que los cambios en el reglamento afectan negativamente el tratamiento democrático de los proyectos.

 

Por su parte, el legislador Juan Pablo Peirone expresó que, debido a estas modificaciones y a la actual correlación de fuerzas, su bloque corre el riesgo de quedar relegado a un rol meramente decorativo dentro de la Legislatura.

Cuestionamientos sobre la transparencia en la Legislatura

Además de las reformas en el reglamento, han surgido dudas respecto a la cantidad de empleados en la Legislatura y la posibilidad de nombramientos irregulares. Estas sospechas se intensificaron tras el escándalo del caso Kraisman, que puso en tela de juicio la transparencia en las contrataciones dentro del cuerpo legislativo.

Conclusión

Las recientes modificaciones al reglamento interno de la Legislatura de Córdoba reflejan las complejidades y desafíos del actual escenario político provincial. Mientras el oficialismo defiende las reformas como necesarias para mejorar la eficiencia legislativa, la oposición las percibe como medidas que limitan la participación democrática y favorecen la concentración del poder. La atención ahora se centra en cómo estas nuevas reglas influirán en el futuro funcionamiento de la Legislatura y en la calidad de la representación política en Córdoba.

 


Compartir en redes