Saltar al contenido
Inicio » “El pasado es destino, el futuro es libre albedrío”: Juan Pablo Caivano en Celebra la Vida

“El pasado es destino, el futuro es libre albedrío”: Juan Pablo Caivano en Celebra la Vida

Compartir en redes

En una nueva edición del programa radial Celebra la Vida, conducido por Susana Montero, el cofundador de Conexión Pineal, Juan Pablo Caivano compartió, junto a Paola Traverso, reflexiones profundas sobre la muerte, la creación consciente, la vibración y el rol de Latinoamérica en el despertar global. Autor de Esto también va a pasar y Sueña sin límites, Caivano desmitificó tabúes y ofreció herramientas prácticas para vivir en presente y manifestar realidades.

 

La muerte como madre de los miedos

“La muerte es la madre de todos los miedos”, afirmó Caivano. Explicó que el temor no es solo a la propia muerte, sino a la de seres queridos, negocios o expectativas. Sin embargo, comprender la fragilidad de la vida libera: “Duele, pero libera. La vida pende de un hilo para todos”. Recordó que los niños son “kamikazes” hasta que les enseñamos el riesgo, limitando su libertad natural.

Pasado destino, futuro creación

Una de las ideas centrales, menciona, es que el pasado es el único destino inmutable: “No puedes cambiar un segundo de lo que ya pasó, de qué sirve el ‘hubiera’”. El futuro, en cambio, es libre albedrío total. “No está escrito; hay millones de futuros”. Ejemplos como las Torres Gemelas o accidentes evitados por intuición ilustran cómo estar en presente permite detectar y modificar energías acumuladas. Además, citó a Nikola Tesla: “Quien quiera entender el universo, piense en energía, frecuencia y vibración”. No hay destino mágico, añadió, sino sintonía de frecuencias. “No se puede ser un poquito creador y un poquito víctima del destino”.

Vibración, atención y música como botiquín

De igual manera, el especialista recomendó playlists de emergencia, que consiste en elegir 5 temas cuando estás en alta frecuencia para usarlos en momentos bajos. “La música atraviesa paredes mentales. Poné Los Palmeras y veremos si seguís ‘sin humor’”. Asimismo, citó a Masaru Emoto diciendo que »la música transfiere hasta el 80% de la intención creativa al agua (somos 80-90% agua)».

Latinoamérica: la pineal del planeta

En la misma línea, Caivano dijo que mientras Europa está “distraída por tecnología y conspiranoia, Latinoamérica lidera el despertar». Caivano destacó la responsabilidad: “Despertar primero para encender al resto”. Europa es el “centro cardíaco” del planeta pero necesita la chispa pineal del sur, agregó.

Talleres de Activación Pineal

El experto anunció diversas jornadas de activación pineal:
-Conexión Pineal cierra el año con talleres 2×1:Almafuerte: 29 de noviembre
-Córdoba Capital: 3 y 14 de diciembre
-Villa María: 20 y 21 de diciembre (Indi, San Juan 768)

Contacto

Contacto: Instagram: @conexiónpineal (Juan Pablo) | @conexiónpineal_cba (Paola Traverso)
Repetir talleres activa memorias: “La información despierta lo que ya sabemos”.

Caivano cerró: “Somos creadores o no lo somos. Elige”. Una invitación a vivir intensamente, sin culpas, en presente y alta frecuencia.


Compartir en redes