Saltar al contenido
Inicio » Proyecto conjunto entre UNVM, INTA y apicultores para impulsar el primer ‘apiario de referencia’ en la región

Proyecto conjunto entre UNVM, INTA y apicultores para impulsar el primer ‘apiario de referencia’ en la región

Compartir en redes

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en colaboración con el INTA y apicultores locales, ha ideado un plan para fomentar la creación del primer ‘apiario de referencia’ en la región. El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar la innovación y maximizar la productividad y calidad de la miel, sin dejar de lado el bienestar de las abejas.

En los últimos años, la actividad agrícola ha ganado una gran preponderancia en esta zona, lo que ha llevado a una disminución en la cría, reproducción y producción de miel con abejas debido a la utilización de los suelos para cultivos específicos.

Con el fin de contrarrestar esta problemática, el secretario de Investigación y la secretaria Académica del Instituto de Básicas, Carlos Berra y Georgina Etchegaray, se reunieron recientemente con María Noel Ferraris y Mónica Moretto, representantes del INTA, y el apicultor Federico Ezenga, para planificar acciones conjuntas.

Juan Pablo Bertello, docente de la Ingeniería en Alimentos, explicó: «Los apiarios dependen de las flores de los cultivos ganaderos, especialmente la alfalfa, que se ve afectada por el avance de la agricultura, lo que resulta en menos lugares para la instalación de colmenas. Esto significa menos productores y, como resultado, menos profesionales especializados en la apicultura. Por eso, esta alianza busca colaborar e incentivar la participación de especialistas y nuevos productores apícolas para garantizar la sostenibilidad de la actividad».

La primera acción conjunta que están planeando es la creación de una Unidad Demostrativa Apícola (UDA) en el predio de la UNVM, cuyo objetivo es garantizar el bienestar de las abejas productoras y monitorear los factores que afectan a este tipo de sistemas. Carlos Berra afirmó: «Este espacio promoverá la extensión, investigación y capacitación en colaboración con estudiantes, productores y profesionales involucrados en la apicultura. Además, permitirá mejorar los procesos productivos apícolas y garantizar la calidad de la miel, hidromiel, propóleo, polen y otros productos derivados».

Esta colaboración entre el sector público y privado tiene como objetivo poner a disposición de la comunidad tecnologías adaptadas a sus necesidades socioculturales, fomentando la participación y el desarrollo de una actividad vanguardista en la producción de alimentos para la sociedad.

Es importante destacar que este proyecto cuenta con la participación de docentes de las facultades de Alimentos y Agronomía, y ha sido presentado como parte de un Proyecto de Extensión universitaria para el año 2023.


Compartir en redes