En una entrevista para el programa «¿Dónde estamos cuando estamos?», el Dr. Guillermo Folguera, biólogo, filósofo e investigador del CONICET, analizó las recientes inundaciones e incendios que afectaron a ocho provincias argentinas. Su diagnóstico apunta a una combinación de factores estructurales, ambientales y políticos que agravan la vulnerabilidad del país frente a estos desastres climáticos.
Folguera identificó tres niveles de dificultad que explican la gravedad de estos eventos. En primer lugar, señaló la infraestructura local insuficiente para enfrentar fenómenos extremos. “Las obras de drenaje, los sistemas de alerta y los recursos destinados a la prevención siguen siendo inadecuados”, explicó el académico.
En segundo lugar, mencionó el deterioro de los suelos en la región como un factor clave. “El avance de modelos productivos extractivistas ha degradado la capacidad de los suelos para absorber agua y resistir incendios. Esto no es un problema reciente, sino el resultado de décadas de malas políticas ambientales”, advirtió.
Por último, subrayó el impacto de la crisis climática global, que intensifica estos desastres naturales.