Saltar al contenido
Inicio » Estudiante villamariense participa en foros internacionales sobre diplomacia

Estudiante villamariense participa en foros internacionales sobre diplomacia

Compartir en redes

Paula Puello, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Siglo 21, ha vivido una experiencia única en los últimos diez días, participando en dos importantes foros internacionales en Panamá y Estados Unidos. Su vocación por las Relaciones Internacionales comenzó en el Colegio San Antonio, donde tuvo su primera experiencia con el Modelo de Naciones Unidas.

 

 

El pasado domingo 12 de enero, Puello llegó a Panamá para participar en un evento organizado por la Universidad de Harvard sobre el Modelo Naciones Unidas para América Latina. Luego, el lunes siguiente, viajó a Washington, donde fue testigo de la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos por segunda vez. Además, visitó la Organización de Estados Americanos (OEA) y expuso ante representantes de varios países.

En sus declaraciones, la joven destacó el clima de euforia que se vivía en las calles y en el metro de Washington debido a la ceremonia de asunción presidencial, a pesar de las bajas temperaturas. También relató que, aunque pudo visitar el Capitolio, acercarse a la Casa Blanca fue imposible debido a la multitud que colmaba las calles.

Paula recordó que su interés por la diplomacia comenzó cuando tenía entre 14 y 15 años, participando en el Modelo Naciones Unidas en el Instituto San Antonio. Explicó que en esta actividad a cada grupo de estudiantes se le asigna un país y un tema para defender, debatiendo y proponiendo soluciones en una simulación de la Asamblea General de la ONU. Su participación en cinco o seis modelos terminó por definir su vocación profesional.

En relación con su experiencia en Washington, Puello comentó que el programa sobre Diplomacia, Gestión Internacional y Residencia Urbana está avalado por Naciones Unidas y que la oportunidad de exponer en la OEA ha sido un gran logro. Además, destacó que la delegación con la que se reúne está compuesta por apenas 15 a 20 jóvenes de toda América, y que ella es la única representante de Argentina en el evento.

La estudiante, que este año comienza el cuarto año de su carrera, expresó que esta vivencia ha sido un sueño hecho realidad tanto a nivel profesional como personal, destacando el esfuerzo económico necesario para participar en estos eventos. Finalmente, señaló que estos días le han permitido comprender mejor cómo un país con una cultura tan diferente vive momentos de relevancia política e institucional.

 


Compartir en redes