Y sigue: “Parece plausible que algunas personas estén preparadas para considerar donar sus cuerpos completos con fines gestacionales al igual que algunas personas donan partes de sus cuerpos para la donación de órganos”.
“Ya sabemos que los embarazos pueden llevarse a término con éxito en mujeres con muerte cerebral. No existe una razón médica obvia por la que no sea posible iniciar este tipo de embarazos”, agregó la profesora noruega de la Universidad de Oslo..
Entre los argumentos que presenta la polémica publicación se señala que el embarazo es una experiencia peligrosa que se puede transferir “a aquellos que ya no pueden ser dañados”. Además señala ya está extendida la donación de órganos provenientes de personas con muerte cerebral.
Y plantea: «Si la donación de órganos es una práctica socialmente aceptada, la donación de un cuerpo completo destinado a la gestación también debería serlo en la medida en que se trata del mismo principio: darles a otras personas la posibilidad de usar el organismo para buscar su bienestar».
Según Smajdor, se sabe que “la vida del paciente ha llegado a su fin” en la situación de ellos, a diferencia de los casos “más problemáticos” de pacientes en estado vegetativo persistente. Además, la práctica supuestamente evita “los problemas morales de la subrogación”.
Y hasta sugiere: “¿Qué pasaría si los cuerpos de los hombres pudieran adaptarse para servir como incubadoras fetales? La tecnología para esto está mejorando rápidamente”.
Las críticas estallaron en las redes sociales y la secretaria de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, Angelica Ortiz, advirtió que ningún cuerpo se está “desperdiciando” en la actualidad porque las mujeres no son “una fábrica de personas”.
“Ellas no son mujeres que podrían tener un buen uso; porque nosotras no somos cosas a usar”, recalcó.
Fuente: minutouno.com