Saltar al contenido
Inicio » En Chubut, Schiaretti y los gobernadores de Provincias Unidas comenzaron a delinear su propuesta para 2027

En Chubut, Schiaretti y los gobernadores de Provincias Unidas comenzaron a delinear su propuesta para 2027

Compartir en redes

Tras el encuentro en Río Cuarto, donde no pudieron asistir los mandatarios de Chubut y Santa Cruz, este martes se celebró una nueva reunión del espacio político «Provincias Unidas», que bajo este sello participará en varios distritos en los comicios legislativos del 26 de octubre.

Hasta la provincia patagónica llegaron el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti; y los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba);  Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Carlos Sadir (Jujuy); Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés Corrientes. El anfitrión del encuentro fue el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres.

Los seis gobernadores que integran el frente Provincias Unidas se mostraron juntos en Chubut para posicionarse como una alternativa de cara a las elecciones legislativas. Quien jugó de local, Ignacio «Nacho» Torres, resumió el espíritu del encuentro con una frase contundente: «Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei».

El espacio Provincias Unidas es presentado como una alternativa «a la grieta», para explorar la siempre difícil «avenida del medio» en tiempos de alta polarización.

Con la mira más allá de octubre

Maximiliano Pullaro reforzó la idea al señalar que Provincias Unidas es «la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo a gobernar nunca más nuestro país», pero también le apuntó a Milei: «No alcanza con hacerse el loquito, andar gritando y peleándose con todo el mundo».

Como lo vienen sugiriendo los referentes de la flamante fuerza, las expectativas es alcanzar a nivel nacional los dos dígitos en las próximas elecciones legislativas, a celebrarse el 26 de octubre. Y de esa manera constituírse como un bloque en el Congreso capaz de terciar a la hora del debate de iniciativas parlamentarias, sorteando la grieta entre mileístas y kirchneristas, y marcando un distanciamiento con las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional.

Lo que deja este encuentro en la Patagonia, es que se trata de un proyecto político cuyo horizonte va más allá de los comicios de octubre. Al menos eso dejó plasmado Martín Llaryora, cuando en su discruso sostuvo que en lo inmediato se debe ir por el Congreso de la Nación, pero «en 2027 vamos a poner un presidente que cambie esta Argentina, un presidente federal».

El gobernador de Córdoba dio a su discurso un marcado tono federalista, insistiendo con que Provincias Unidas representa lo nuevo en el escenario político argentino. El mandatario sostuvo que desde la Capital Federal se pretende imponer la idea de que no hay posibilidades «para el interior profundo, no hay oportunidades de producción ni de trabajo».

Una nueva alternativa y el fin del kirchnerismo

Schiaretti insistió con que «el fin del kirchnerismo» es un hecho. Un análisis muy particular, en tanto el último hecho político de relevancia fue la elección en provincia de Buenos Aires, donde algunos analistas hablaon de «gran triunfo kirchnerista», mientras otros se refierieron a la «paliza del peronismo a Milei». Como sea, el resultado de casi 14 puntos de ventaja importó una gran crisis para el gobierno libertario. El ex gobernador cordobés, no obstante, habla de «una llamita que se apaga».

El primer candidato en la lista de Provincias Unidas en Córdoba, también dijo que «llegó un outsider» (refiriéndose a Javier Milei) en 2023, refiriendo a la crisis «que hizo estallar a las fuerzas políticas tradicionales», y que ello llevó al fin de «las coaliciones que habían gobernado o dominado durante 20 años». La mención fue al kirchnerismo y Juntos por el Cambio, la alianza que encabezó el PRO y la Unión Cívica Radical y que ahora aparece totalmente desmembrada.

A partir de ese análisis, Juan Schiaretti vislumbró un nuevo escenario político. «Ahora habrá nuevas coaliciones, por un lado Milei que será un polo, pero por el otro ya no estará el kirchnerismo, ya que se apaga como una llamita», sostuvo el ex gobernador, y auguró la emergencia de «una alternativa capaz de competir, que exprese lo que el modelo actual no refleja”.

Los mandatarios iniciaron la agenda de la jornada en Puerto Madryn, con una recorrida por la planta de Aluar. «Un ejemplo de que la producción y la generación de empleo genuino en Argentina son posibles», sostuvo Juan Schiaretti tras la visita a esta industria icónica de capitales nacionales, de las mayores productoras de aluminio en la región.

Fuente: La Nueva Mañana


Compartir en redes