Saltar al contenido
Inicio » El miércoles habrá sesión especial en Diputados para tratar limitaciones a los DNU

El miércoles habrá sesión especial en Diputados para tratar limitaciones a los DNU

Compartir en redes

La Cámara de Diputados formalizó este lunes la citación a la sesión especial del miércoles próximo impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los DNU, una herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso debido a la extrema minoría del oficialismo,

El secretario parlamentario, Adrián Pagan, convocó a la sesión especial solicitada por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios de Coherencia.

Uno de los temas previstos en la sesión era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto, pero con la renuncia del legislador es posible que ese tema pierda relevancia debido a que los opositores no tienen los dos tercios necesarios para promover su desplazamiento.

Los impulsores de la sesión mantienen su posición de tratar la expulsión de Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, ya que ese organismo aún no se reunió para tratar su renuncia, pero para eso deben necesitar de los dos tercios porque el proyecto de resolución no tiene dictamen de comisión.

Los bloques mas cercanos al Gobierno, como la UCR, el PRO y bloques provinciales, sostienen que alcanza con la decisión de Espert de presentar la renuncia y no estarían dispuestos a dar los dos tercios ya que consideran que es un “tema abstracto”, según indicaron fuentes parlamentarias.

De todos modos, el debate del Presupuesto sí estará en la sesión porque los bloques opositores buscarán votar un emplazamiento para que se emita dictamen como fecha tope el 20 de noviembre, de modo de evitar que suceda lo mismo que el año pasado, cuando el oficialismo clausuró el debate de esa ley un día antes de la fecha permitida para emitir despacho.

Modificación de la ley de DNU

De todos modos, el tema central será la reforma de la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y despierta alerta máxima en la Casa Rosada porque su aprobación pondría en jaque la posibilidad de seguir gobernando a través de esa herramienta en un contexto de extrema debilidad parlamentaria para el oficialismo.

Esta iniciativa que se debe votar con 129 votos positivos (una mayoría absoluta) establece que habrá un plazo de 90 días para tratar ese DNU, y que si el Congreso no lo evaluó queda derogado porque, para que quede firme, debe recibir el aval de las dos cámaras del Congreso.

También fija que si una cámara deroga ese DNU ya es suficiente para frenarlo, lo que representa un problema para el Gobierno porque el peronismo tiene mayoría en el Senado.

De todas formas habrá que observar con qué mayoría se convierte en ley ese proyecto debido a que el PRO y la UCR no firmaron ningún dictamen y es probable que el grueso de esos bloques se abstengan o incluso algunos voten con el Gobierno.

Otro tema de la sesión será el proyecto de resolución para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la compra de remedios.

Fuente: NA


Compartir en redes