Saltar al contenido
Inicio » El Hospital Pasteur pondrá en marcha el Circuito Integral para la Salud de la Mujer

El Hospital Pasteur pondrá en marcha el Circuito Integral para la Salud de la Mujer

Compartir en redes

En el marco de las actividades programadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba por el mes de la mujer, el Hospital Pasteur reanudará desde el 9 de marzo el Circuito Integral de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento para la Salud de las Mujeres. La iniciativa está dirigida a mujeres y adolescentes de 15 a 65 años de la zona programática del nosocomio que abarca Villa María, Villa Nueva y más de 20 localidades de la región.

Durante estas jornadas, las mujeres podrán acceder a exámenes de detección precoz de cáncer de mama y de cuello de útero; test de VPH; detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS): test rápidos para VIH, sífilis y hepatitis. Además, habrá asesoramiento y provisión de métodos anticonceptivos; consejería en salud sexual y reproductiva; planificación familiar, e información sobre prevención de enfermedades.

El circuito, que está programado para una jornada matutina de aproximadamente cuatro horas, se completa con estudios oftalmológicos y odontológicos y con una valoración del estado nutricional de las pacientes.

También, habrá charlas sobre hábitos saludables de alimentación y violencia de género, desarrolladas por los servicios de Nutrición y Salud Mental, respectivamente.

Además se hará un relevamiento del carnet de vacunación para completar el esquema correspondiente de acuerdo a la edad de cada mujer.

Este año se incorpora la especialidad de medicina familiar que tendrá a su cargo la información de los resultados de los estudios realizados y la evolución de las pacientes que necesiten tratamiento médico.

En total, más de 50 agentes de diferentes servicios estarán avocados al trabajo interdisciplinario para dar respuesta a la demanda del circuito.

Para el acceso a los turnos, el nosocomio está trabajando de manera articulada con referentes de salud y acción social de las diferentes localidades para establecer una agenda conjunta que posibilite un óptimo acceso a la población alcanzada.

Esta experiencia, que se retoma luego de dos años de suspensión por la pandemia, se repetirá durante todo el año con una frecuencia de un día a la semana (comienza el próximo 9 de marzo con doce mujeres de James Craik) y una duración aproximada de 4 horas.
ESTADÍSTICAS

Puesto en marcha en marzo del 2019, el Circuito de Salud Para las Mujeres recibió a 600 mujeres provenientes de 20 localidades que conforman los departamentos San Martín, Unión y Tercero Arriba, entre otros.

De esa población se pudo realizar un informe consolidado con las patologías más significativas, que son: sífilis 3.5 %, diabetes 9 %, trastornos tiroideos 21 %, sobrepeso 71 %, obesidad 3.7 %, dislipemias y diferentes trastornos odontológicos y oftalmológicos.

Además, de esa población se detectaron 5 % con patologías mamarias (65% malignas y 35 %benignas), 3.1 % patologías de cuello uterino (Lesión por HPV leve y carcinomas), 9 % de cuerpo uterino: 6 % miomas y 2.5 % pólipos (ambas lesiones benignas) y 1.8 % endometrios engrosados (a confirmar con biopsia malignidad). En cuanto a las patologías de ovarios se detectaron 4 % quistes simples (benignos) y 0.8 % con quistes con derivación y pedidos de estudios para confirmar su malignidad.


Compartir en redes