El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año —el 281.º (ducentésimo octogésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano. Quedan 85 días para finalizar el año.
–Día de conmemoración a la Virgen del Rosario del Milagro. Se celebran fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario .
-Día Mundial del Hábitat. Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada.
-Día Nacional de la Identidad Villera
-Día Mundial del Algodón
-Día Mundial de los Calvos
HECHOS DESTACADOS
1806: en Londres, el inventor Ralph Wedgewood patenta el papel carbón.
1944: en el campo de concentración de Auschwitz (en la Polonia ocupada por los nazis), 250 prisioneras judías organizan un levantamiento. Son capturadas y ejecutadas.
1952: en Estados Unidos sale a la luz la primera patente del código de barras.
1989 – INDULTOS. El presidente Carlos Menem firma una serie de polémicos indultos a militares acusados de crímenes de lesa humanidad y a exguerrilleros. También indulta los jefes militares condenados por la conducción de la guerra de las Malvinas y a los “carapintadas” de los tres alzamientos contra el Gobierno de Raúl Alfonsín.
1993 – DIEGO A. MARADONA. Tras su paso por el fútbol de España e Italia, el astro Diego Maradona regresa al fútbol argentino con la camiseta de Newell´s Old Boys, en un partido amistoso con el Emelec ecuatoriano en el estadio Marcelo Bielsa con victoria por 1-0 gracias a un golazo del “Diez”.
2001: Comienza la intervención militar británico-estadounidenses en Afganistán (guerra en Afganistán).
2003: en los Estados Unidos, el gobernador de California Gray Davis es sustituido por Arnold Schwarzenegger.
2010: el novelista, periodista y político hispano-peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
2015 – BLATTER PLATINI. El Comité de Ética de la Asociación Internacional de Federaciones de Fútbol suspende por 90 días al presidente de la organización, Joseph Blatter, y al vicepresidente, Michel Platini, por presuntos casos de corrupción en el llamado “Fifagate”. Luego ambos recibieron ocho años de inhabilitación para ejercer como dirigentes de fútbol.
2019: en Chile, estudiantes de liceos emblemáticos llaman por primera vez a realizar una evasión masiva en la estación Universidad de Chile, a raíz del alza en la tarifa del sistema de transporte. La convocatoria, la cual se repetiría por varios días, desembocará en un estallido social en el país.
2023: el grupo terrorista Hamás comete el mayor atentado en la historia del estado de Israel, con más de 1200 muertos y 240 personas secuestradas.
NACIMIENTOS
1930 – CARLOS MUGICA. Nace en Buenos Aires el religioso católico Carlos Mugica, referente del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y de los llamados “curas villeros”.
1939: Enrique Pinti, actor, humorista, director teatral, escritor y dramaturgo argentino; precursor del stand up teatral (f. 2022)
1949: Dave Hope, músico estadounidense, de la banda Kansas.
1952: Vladímir Putin, político ruso.
1959: Simon Cowell, directivo y productor musical británico.
1966: Toni Braxton, cantante estadounidense.
1968 – THOM YORKE. Nace en el distrito inglés de Wellingborough el músico, cantautor y guitarrista británico Thom Yorke, vocalista y compositor principal de la banda de rock alternativo Radiohead. Es uno de los músicos británicos más influyentes.
1973: Dida, futbolista brasileño.
1975 – OMAR NARVAEZ. Nace en la ciudad chubutense de Trelew el boxeador Omar Andrés Narváez, campeón mundial de la categoría mosca y supermosca entre 2002 y 2014, con 29 defensas exitosas del título.
1976: Marc Coma, piloto de motos español.
FALLECIMIENTOS
1849: Edgar Allan Poe, escritor estadounidense (n. 1809)
1975: Chango Rodríguez, cantautor argentino (n. 1914).
2021: Jorge Coscia (69), cineasta y político argentino (n. 1952).