El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) día en los años bisiestos. Es el último día del año, por lo que por esta peculiaridad especial, la noche de este día es conocida comúnmente como Nochevieja.
HECHOS DESTACADOS
1958. Osvaldo Suárez gana la San Silvestre
El atleta Osvaldo Suárez gana la Carrera de San Silvestre en San Pablo. Es el primer, y a la fecha, único argentino en ganar la tradicional prueba de fin de año. Su victoria marca el comienzo de un hito sin precedentes en la carrera que se corre desde 1925: ganar tres años seguidos la San Silvestre. Falleció en 2018.
1993: en Nueva Orleans (Estados Unidos) se conoce la desaparición de Ylenia Carrisi (23), la hija mayor del cantante italiano Al Bano y la actriz estadounidense Romina Power. Nunca más se sabrá de ella. Quince días antes, el guardián del acuario municipal vio a una mujer con las mismas características que Ylenia lanzarse al río Misisipi.
1999: Estados Unidos entrega la administración del Canal de Panamá a la República de Panamá.
2019. Comienza la pandemia de Covid-19
La Organización Mundial de la Salud es informada de 27 casos de neumonía de causa desconocida en China. El grueso de los casos se dan en un mercado de mariscos en la ciudad de Wuhan. Hong Kong, Macao y Taiwán refuerzan la vigilancia en sus fronteras. Es el comienzo de la pandemia del coronavirus.
NACIMIENTOS
1878: Horacio Quiroga, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo (f. 1937).
1916: Ítalo Luder, político argentino (f. 2008).
1937. Nace Anthony Hopkins
En Gales nace uno de los grandes actores británicos: Anthony Hopkins. Se lo vio en El león en invierno y en El hombre elefante antes de la consagración como Hannibal Lecter en El silencio de los inocentes, que le valió el Oscar. Más tarde apareció en Lo que queda del día, Nixon, Amistad y Los dos papas, entre otras películas. En 2021 recibió un segundo Oscar, por El padre.
1942: Andy Summers, músico británico, de la banda The Police.
1943: Ben Kingsley, actor británico.
1947: Rita Lee, cantante brasileña, de la banda Os Mutantes (f. 2023).
1951: Tom Hamilton, músico estadounidense, de la banda Aerosmith.
1958: Mario Mazzone, periodista y locutor argentino (f. 2007).
1959: Val Kilmer, actor estadounidense.
1972: Joey McIntyre, cantante estadounidense, de la banda New Kids on the Block.
1977: PSY, humorista surcoreano.
FALLECIMIENTOS
1936. Muere Miguel de Unamuno en Salamanca. El escritor español tenía 72 años. Fue parte de la Generación del 98. Autor de Abel Sánchez, Vida de Don Quijote y Sancho y Del sentimiento trágico de la vida, entre otras obras. Pocos meses antes de su muerte, apoyó la sublevación militar que desencadenó la Guerra Civil Española. Se arrepintió y se enfrentó en un célebre debate al general José Millán-Astray, que proclamó “¡Muera la inteligencia!”. Unamuno replicó con la famosa frase “Venceréis, pero no convenceréis”.
1980. Muere Marshall McLuhan
En Toronto fallece a los 69 años Marshall McLuhan. El profesor canadiense se convirtió en los años 50 en uno de los mayores expertos sobre el impacto de los medios de comunicación en el mundo. Planteó conceptos como “medios fríos” y “medios calientes” y la noción de que “el medio es el mensaje”. También habló de la «aldea global» para referirse al alcance global de los medios. Además, protagonizó uno de los bolos más famosos de la historia del cine en Annie Hall, de Woody Allen, en 1977.
1980. Adiós a Raoul Walsh
Muere en California uno de los cineastas más prolíficos e influyentes de Hollywood: Raoul Walsh. Tenía 93 años. Entre sus películas destacan Artistas y modelos, Los violentos años veinte, High Sierra (ambas con Humprey Bogart), y Murieron con las botas puestas, protagonizada por Errol Flynn. En los años del cine mudo dirigió El ladrón de Bagdad y White Price Glory?. En 1927 fue uno de los fundadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que entrega los Oscar.
2015: Natalie Cole, cantante estadounidense (n. 1950).