Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 29 de Septiembre: Día Mundial del Corazón

EFEMÉRIDES | 29 de Septiembre: Día Mundial del Corazón

Compartir en redes

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos. Quedan 93 días para finalizar el año.

-Desde el año 2000, todos los 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón, fecha proclamada por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO.

-Día del Inventor, en conmemoración del nacimiento de Ladislao José Biro.
-Día de la Concientización sobre las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos. (Por Resolución 44/2019 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca)
-Día de la Tanga.

HECHOS DESTACADOS

1820: en la actual Argentina, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos.

1957: en la planta nuclear de Mayak, a 150 km al noroeste de la ciudad de Cheliábinsk (Rusia) sucede una explosión que dejará un saldo de 470 000 personas expuestas a la radiación y 200 civiles muertos por cáncer. Es el tercer accidente nuclear más grave de la Historia, después de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011).

1964: en Argentina, la revista Primera Plana comienza a publicar una nueva tira cómica del humorista y dibujante Quino: Mafalda.

2013 – JUAN R. RIQUELME. El mediocampista ofensivo Juan Román Riquelme alcanza la marca de Silvio Marzolini como el jugador con más partidos disputados con la camiseta xeneize en La Bombonera: 194. Fue en el partido que Boca ganó por 2-0 a Quilmes. Con el tiempo, Riquelme superó la marca de Marzolini al llegar a los 206 partidos.

2019: en Argentina se establece el 29 de septiembre como «Día de la Concientización sobre las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos», por Resolución 44/2019 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

NACIMIENTOS

1547 – MIGUEL DE CERVANTES. Nace en la ciudad de Alcalá de Henares, vecina a Madrid, el escritor y dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra, máxima figura de la literatura española. Es el autor de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, considerada la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Es además el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

1899: Ladislao Biró, inventor y periodista argentino nacido en Hungría (f. 1985).

1917: Cuchi Leguizamón, compositor y pianista folclórico argentino (f. 2000).

1931: Anita Ekberg, actriz sueca (f. 2015).

1935: Jerry Lee Lewis, cantante estadounidense (f. 2022).

1936: Silvio Berlusconi, político, empresario, inversor y magnate de medios italiano (f. 2023).

1940: Nicola di Bari, cantante italiano.

1942: Quique Villanueva, cantante argentino (f. 1997).

1945: Alicia Bruzzo, actriz argentina (f. 2007).

1950: Miguel Gallardo, cantautor y productor musical español (f. 2005).

1962: Néstor Clausen, futbolista argentino.

1962: Ivo Cutzarida, actor argentino

FALLECIMIENTOS

1987: Henry Ford II, fabricante estadounidense de autos (n. 1917).

-2010 -Tony Curtis, actor de cine estadounidense (n. 1925).


Compartir en redes