El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos. Quedan 222 días para finalizar el año.
En la Argentina es el Día del Cine Nacional, en recuerdo del estreno, el 23 de mayo de 1909, de La Revolución de Mayo, la primera película argumental realizada en el país, con dirección de Mario Gallo.
-Día Mundial contra el Melanoma.
-Día Mundial de las Tortugas.
-Día Internacional del Fútbol Femenino.
HECHOS DESTACADOS
1934: en los Estados Unidos, la policía mata a Bonnie y Clyde.
1936: en Buenos Aires, se inaugura el Obelisco, verdadero ícono porteño.El intendente Mariano de Vedia y Mitre impulsa la idea de construir un monumento por los 400 años de la primera fundación de la ciudad, la que llevara a cabo Pedro de Mendoza en 1536. El arquitecto Alberto Prebisch es el encargado de la obra, que recibió cuestionamientos. En 1939, el Concejo Deliberante aprobó su demolición, pero el intendente Arturo Goyeneche vetó la ordenanza. El Obelisco sigue en pie en el cruce de 9 de Julio, Corrientes y Diagonal Norte y es el punto de encuentro de diversas manifestaciones populares.
1986: en España, el escritor peruano Mario Vargas Llosa recibe el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
1988. La Marcha Blanca
El paro docente iniciado en todo el país en marzo, en reclamo de mejoras salariales, y que se extiende por 42 días, llega su punto culminante con la Marcha Blanca. Miles de docentes, con sus guardapolvos blancos, atraviesan la Avenida 9 de Julio. Después de la convocatoria se levanta la extensa medida de fuerza. El 23 de mayo se recuerda como Día del Trabajador de la Educación.
2000: un km al este de la isla de Riou ―unos 20 km al sureste de Marsella (Francia)―, un buzo llamado Luc Vanrell encuentra los restos de un avión P-38 Lightning cerca de donde se encontró el brazalete del escritor y aviador Antoine de Saint-Exuperý. Los restos del avión serán recuperados en octubre de 2003, y el 7 de abril de 2004, investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirmarán que los restos son los del avión de Saint-Exupéry.
2010: en Rosario, el club de fútbol Rosario Central desciende a la Primera B Nacional después de 26 años.
2010: se emite el último capítulo de la serie Perdidos (Lost), una de las series de mayor éxito a nivel mundial, simultáneamente en todo el mundo.
2012: la Gendarmería de la Ciudad del Vaticano detiene al mayordomo del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele (46) por supuestamente develar documentos secretos (que aparecieron en el libro Su Santidad: los papeles secretos de Benedicto XVI). Comienza el caso Vatileaks.
NACIMIENTOS
1933: Joan Collins, actriz británica. Una de las protagonistas de la serie Dinastía
1942: José Pastoriza, futbolista y director técnico argentino (f. 2004).
1951: Anatoli Kárpov, ajedrecista ruso.
1961: Lucía Galán, cantante y actriz argentina.
1972: Rubens Barrichello, piloto de automovilismo brasileño.
1974: Jewel, cantante y actriz estadounidense.
1974: Mónica Naranjo, cantante española.
1974: Sebastián Wainraich, actor, humorista y conductor de televisión argentino.
1978: 2-D, vocalista principal de Gorillaz
FALLECIMIENTOS
1934: Bonnie y Clyde (23 y 25, respectivamente), forajidos estadounidenses (n. 1910 y 1909 respectivamente).
1992: Atahualpa Yupanqui (Héctor Chavero), cantautor folclórico argentino (n. 1908).
2017: Roger Moore, actor británico (n. 1927).