Saltar al contenido
Inicio » Duras expresiones de Milei a la Ideologia Woke en Davos

Duras expresiones de Milei a la Ideologia Woke en Davos

Compartir en redes

Milei en Davos: Críticas a la ideología woke y un llamado al liberalismo

El presidente argentino, Javier Milei, protagonizó un encendido discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde arremetió contra lo que denominó la “ideología woke”, calificándola como “el cáncer que hay que extirpar”. Según el mandatario, el mundo no alcanzará una nueva “época dorada” mientras persista “esta ideología aberrante de la cultura”.

Milei definió la “cultura woke” como “el resultado de una subversión cultural”, utilizando el término que sectores de la ultraderecha emplean para describir al progresismo. En su intervención, el presidente vinculó al feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración como “cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del Estado”.

Críticas al feminismo y a la cultura progresista

El presidente también dirigió críticas específicas al feminismo, afirmando que “si uno mata a una mujer, se llama femicidio, con una pena más alta que si se mata a un hombre, como si valiera más la vida de la mujer”. Asimismo, cuestionó que el feminismo busca “poner a la mitad de la población en contra de la otra”, señalando que “no se quejan de que la mayoría de presos son hombres, que la mayoría de los plomeros son hombres, ni hablar de los muertos en las guerras”.

Para Milei, el “wokismo” también representa un intento de “destruir la crítica y la disidencia”, una práctica que considera peligrosa para las libertades individuales y para el desarrollo de una sociedad libre.

Una alianza internacional contra el “wokismo”

En su discurso, Milei destacó la formación de una “alianza internacional” en el último año entre países que buscan erradicar la ideología woke. Sin embargo, advirtió que “esta batalla no está ganada hasta desmantelar el edificio ideológico del wokismo”. Además, hizo un llamado a los líderes mundiales a “volver al liberalismo”, afirmando que las fórmulas políticas de las últimas décadas “han fracasado y están cayendo sobre sí mismas”.

“Decir lo que dicen todos es persistir en el error”, aseguró el presidente, instando a “ser audaces, de pensar y animarse a escribir versos propios”. Para Milei, la oportunidad de un cambio verdadero radica en abandonar lo que describió como un “guion agotado” y apostar por un nuevo rumbo.

Críticas a las políticas de Davos

En su mensaje final, Milei criticó directamente al Foro de Davos, sosteniendo que las políticas discutidas en ese espacio “se han impulsado desde foros como este”. Sus palabras resonaron como un claro rechazo a las iniciativas globales que, según el mandatario, promueven la expansión del Estado y limitan las libertades individuales.

El discurso de Milei en Davos reafirma su postura ideológica y su rol como uno de los principales críticos de las corrientes progresistas en el escenario internacional, marcando un fuerte contraste con las prioridades de otros líderes mundiales.


Compartir en redes