Saltar al contenido
Inicio » COMUNICADO DE PRENSA El Bloque de Uniendo Villa María solicita transparencia en los recursos y gastos del Festival de Peñas y del Recorrido Peñero

COMUNICADO DE PRENSA El Bloque de Uniendo Villa María solicita transparencia en los recursos y gastos del Festival de Peñas y del Recorrido Peñero

Compartir en redes

COMUNICADO DE PRENSA
El Bloque de Uniendo Villa María solicita transparencia en los recursos y gastos del Festival de Peñas y del Recorrido Peñero
El concejal Manuel Sosa y el vocal del Tribunal de Cuentas, Maximiliano Romero, presentaron un pedido de informe dirigido a Alejandro Mana, presidente de Villa María Deporte y Turismo, y a Guillermo Pieckenstainer, Secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Villa María, solicitando detalles sobre los ingresos y egresos de la 57° edición del Festival de Peñas, así como información detallada sobre la organización y gestión del Recorrido Peñero 2025.
El pedido de informe sobre el Festival de Peñas incluye:
Ingresos: Venta de entradas, aportes del Gobierno Nacional y Provincial, ingresos por publicidad y otros ingresos, como el canon de servicio de buffet.
Egresos: Caches de artistas, dietas, estadías, traslados, publicidad, locaciones de servicios y bienes, mantenimiento, reparaciones, limpieza y otros gastos.
Entradas y asistencia: Cantidad de entradas vendidas y de protocolo entregadas, con identificación de los beneficiarios finales, así como la cantidad de asistentes desglosada entre residentes de Villa María y visitantes de otras localidades o países.
Impacto social y ambiental: Puestos de trabajo generados (directos e indirectos), detalles de proveedores locales y externos, medidas para reducir el impacto ambiental, gestión de residuos, eficiencia energética y consumo de agua potable.
En relación con el Recorrido Peñero 2025, se solicitó información sobre:
Presupuesto y Financiamiento: Detalle del presupuesto total destinado y fuentes de financiamiento, junto con los criterios de asignación de recursos.
Contrataciones y Concesiones: Procesos de selección de proveedores, empresas contratadas, concesión de patios gastronómicos y food trucks.
Gestión del Estacionamiento: Monto recaudado y destino de los fondos, así como los términos de la concesión a la Liga Villamariense de Baby Fútbol.
Asistencia y Empleo Generado: Cantidad de asistentes locales y visitantes, junto con los empleos directos e indirectos generados.
Proveedores: Detalles sobre proveedores locales y de otras localidades, junto con los montos abonados.
Sitio Web y Mapa Interactivo: Costos de desarrollo y mantenimiento de la plataforma oficial del recorrido.
Seguridad y Controles: Dispositivo de seguridad implementado, controles bromatológicos y medidas de prevención de incidentes.
Evaluación del Impacto: Proyección de impacto turístico y económico, gestión de residuos, contaminación sonora, eficiencia energética y consumo de agua potable.
Este pedido de informes se fundamenta en la necesidad de transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de los recursos municipales. Se destaca que el informe sobre el balance del festival de 2024 aún no ha sido respondido, lo cual refuerza la exigencia de claridad en los resultados financieros de ambos eventos.
El Bloque de Uniendo Villa María subraya que “los recursos no pertenecen a los funcionarios ni a la gestión política, sino a los villamarienses que aportan a las arcas municipales con esfuerzo. La transparencia es esencial para generar confianza y evitar sospechas de corrupción”.


Compartir en redes