La Importancia del Arbolado Urbano con Especies Nativas
Ticiana Scotto ha destacado la relevancia de contar con árboles en los frentes de las casas, especialmente en las veredas, debido a los numerosos beneficios que aportan al entorno urbano. Sin embargo, alertó sobre el uso excesivo de especies exóticas, que pueden generar distintas problemáticas.
Nota completa en el siguiente enlace:
Entre las especies exóticas más comunes, señaló las palmeras y los pinos, que si bien pueden resultar atractivas desde el punto de vista estético, no son propias del territorio y pueden ocasionar dificultades para el ecosistema local.
Ante esta situación, Scotto enfatizó la necesidad de fomentar la plantación de especies nativas, como el algarrobo, el aguaribay, el tala, el quebracho y el chañar. Estas especies no solo están mejor adaptadas a las condiciones del suelo y clima, sino que también favorecen la biodiversidad y requieren menos mantenimiento.
Asimismo, destacó la importancia de seleccionar los espacios adecuados para el correcto desarrollo de cada árbol, garantizando su crecimiento saludable y el equilibrio ambiental en los entornos urbanos.
La incorporación de especies autóctonas en el arbolado público no solo embellece las ciudades, sino que también promueve un ecosistema más sostenible y resiliente.