En la más reciente emisión de La Mañana Informal, Ticiana Scotto puso sobre la mesa un tema de gran relevancia: el posicionamiento del presidente Javier Milei respecto a la problemática ambiental. En particular, analizó los inconvenientes que implica la salida de Argentina de las negociaciones de la COP29, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático programada para 2024.
La decisión del gobierno argentino de apartarse de este foro internacional genera preocupaciones en diversos sectores. La COP29 es un espacio clave en la definición de estrategias globales para mitigar el cambio climático, y la ausencia de Argentina en estas discusiones podría traducirse en consecuencias económicas, diplomáticas y ecológicas a largo plazo.
El abandono de estas negociaciones está en línea con el posicionamiento de figuras como Donald Trump, quien en su gestión al frente de los Estados Unidos minimizó la importancia del cambio climático y retiró al país del Acuerdo de París en 2017, antes de que su sucesor, Joe Biden, revirtiera la medida.
Los críticos de la postura de Milei argumentan que alejarse de estos espacios podría significar una menor cooperación internacional en políticas ambientales, una posible reducción en la financiación de proyectos sostenibles y un impacto negativo en la imagen del país en el escenario global. Por otro lado, sus defensores sostienen que estas decisiones buscan priorizar el desarrollo económico sin ataduras a compromisos que podrían afectar la soberanía nacional.
A medida que se acerca la COP29, el debate sobre el rol de Argentina en la lucha contra el cambio climático continúa abierto. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los pasos del gobierno de Milei en esta materia.