Saltar al contenido
Inicio » AUDIO | Luis Caronni: proponen declarar patrimonio histórico al mausoleo de Pereira y Domínguez

AUDIO | Luis Caronni: proponen declarar patrimonio histórico al mausoleo de Pereira y Domínguez

AUDIO – DR. LUIS CARONNI

En la mañana de este jueves, dialogamos con el Concejal Luis Caronni sobre un proyecto que elevará en la sesión de hoy el Bloque Vamos Villa María, proponiendo al municipio que adquiera y declare como patrimonio histórico de Villa María el mausoleo de Joaquín Pereira y Domínguez ubicado en el cementerio “La Piedad” de nuestra ciudad. Escuche la nota completa con el Dr. Luis Caronni en «La Mañana Informal».

El texto presentado en el Concejo se fundamenta de la siguiente manera la petición del proyecto de ordenanza:

“Joaquín Pereira y Domínguez, originario de España, fue uno de los primeros habitantes
de la ciudad, presidente del Concejo Deliberante (que actualmente funciona en la casona
histórica que fuera morada del mismo Pereira y Domínguez) entre 1878 y 1880, y quizás el
mayor promotor de su primer desarrollo y temprana urbanización. Adquirió de manos de
Manuel Ocampo una vasta cantidad de terrenos y en 1883 junto a su socio Marcelino
Arregui comenzaron un plan de urbanización que daría forma al desarrollo de nuestra Villa
María. Nos permitiremos citar brevemente al historiador y poeta local Rubén Rüedi quién
manifestara en un artículo publicado en el medio gráfico “El Diario” el 8 de enero de 2015:
“….el 27 de abril de 1883, Joaquín Pereira y Domínguez y Marcelino Arregui presentaron al
Gobierno de la provincia, encabezado por Miguel Juárez Celman, el nuevo plano de Villa
María e inmediatamente transfirieron a propiedad pública terrenos para erigir escuelas,
templo parroquial, nueva sede municipal, cementerio y otros espacios de función
comunitaria. De esta manera, el villorrio retomó el dinámico crecimiento que se había
estancado desde hacía algunos años y se proyectaron medidas para adquirir entidad
política, a través de las gestiones que luego desembocarían en la asignación del municipio
propio. Eran hombres representativos de lo mejor de su generación, que bregarán sin pausas
de continuidad por el desarrollo integral de la comunidad.
Los nuevos y jóvenes emprendedores, pero ya reconocidos hacedores de la comarca, se
habían convertido en prósperos comerciantes dedicados al negocio de ramos generales y a la compra y venta de frutos del país. Eran vecinos que gozaban de alta reputación en la villa
y que estaban caracterizados por el compromiso comunitario que, desde las horas
fundacionales, los tenía como protagonistas excluyentes.
No fueron, estos pioneros, especuladores de la tierra, sino todo lo contrario: asumieron
riesgos permanentemente y plantearon sus proyecciones personales con espíritu colectivo.
Cada tramo de la historia villamariense, en sus horas iniciales, tiene la impronta de
Marcelino Arregui y, principalmente, de Joaquín Pereira y Domínguez…”
Atento a la relevancia histórica de la persona de Pereira y Domínguez por el rol
fundamental que desempeñó en el desarrollo de nuestra ciudad creemos que es menester
que el mausoleo erigido para que descansen sus restos sea considerado patrimonio
histórico de nuestra ciudad. El mismo contiene una cripta y un subsuelo, está emplazado en
el centro de la parte vieja del cementerio “La Piedad” sobre una de las avenidas principales,
cuenta con revestimiento de mármol en sus paredes exteriores y un diseño arquitectónico
único. En la actualidad, aunque pueda parecer increíble, el mausoleo mencionado se
encuentra a la venta y pudimos saber por medios locales que quien lo ofrece es su única
bisnieta viva, radicada en la ciudad de Córdoba. Otro dato curioso es que los huesos de
Pereira y Domínguez ya no se encuentran allí sino que habrían sido trasladados hace
décadas al cementerio “San José” en Villa Nueva por una ex empleada doméstica de la
familia.
En virtud de lo expuesto consideramos que la importancia histórica de la figura de
Joaquín Pereira y Domínguez y en consecuencia lo que simboliza para nuestra identidad
como comunidad su mausoleo, ameritan que el estado municipal lo declare patrimonio
histórico, expropie el mismo y lo restaure en lo que fuera necesario y por último se inicien
desde el Departamento Ejecutivo Municipal las acciones conducentes a los fines de que los
restos de nuestro refundador histórico vuelvan a descansar en el mausoleo construido a tal
fin, que se erigirá como un justo homenaje a un hombre crucial en la historia de nuestra
ciudad.

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VILLA MARIA SANCIONA CON
FUERZA DE ORDENANZA
Art 1°) Declárese Patrimonio Histórico de la Ciudad de Villa María al mausoleo de
Joaquín Pereira y Domínguez ubicado en el cementerio “La Piedad” de nuestra ciudad.
Art 2°) Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el mausoleo de Joaquín
Pereira y Domínguez, emplazado en el centro de la parte más antigua del cementerio “La
Piedad” de la Ciudad de Villa María.

Art 3°) Una vez que el mausoleo sea sujeto al dominio del municipio llevar a cabo
mediante el área que corresponda las restauraciones que fueran necesarias a los fines de
su puesta en valor siguiendo criterios de conservación histórica.

Art 4°) Facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar a cabo las acciones
conducentes a los fines de devolver los restos de Joaquín Pereira y Domínguez al mausoleo
histórico ubicado en el cementerio “La Piedad” de nuestra ciudad.

Art 5°) Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, publíquese, dese al
Registro Municipal y Archívese.