Saltar al contenido
Inicio » AUDIO | La Columna Vial del Dr. Fattore: Si está tomando un medicamento, ¿es seguro conducir?

AUDIO | La Columna Vial del Dr. Fattore: Si está tomando un medicamento, ¿es seguro conducir?

Compartir en redes

AUDIO – DR. CLAUDIO FATTORE

El Dr. Claudio Fattore hoy abordó una temática que no suele ser demasiado abordada en materia de prevención vial, que es la medicación a la hora de manejar un vehículo.

Aunque la mayoría de los medicamentos no afectarán su capacidad para conducir, algunos medicamentos recetados y de venta libre  pueden tener efectos secundarios y provocar reacciones que pueden hacer que conducir sea peligroso. ESCUCHE LA COLUMNA COMPLETA:

– TRIVIA VIERNES –

Según las últimas estadísticas NACIONALES, ¿Cuál es el rango de edad con mayor número de víctimas lesionadas y fatales en siniestros viales?

1-Niños menores de 15 años.
2-Jóvenes y adultos de 15 a 34 años.
3-Adultos mayores de 35 a 50 años

Escuchá la respuesta correcta en el micro de hoy del Dr. Claudio Fattore

 

-MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA DEL DÍA-

Los efectos secundarios de algunos remedios o medicamentos pueden incluir:

-sueño/somnolencia
-vista borrosa
-mareo
-movimientos más lentos
-desmayos
-incapacidad para concentrarse o prestar atención
-náuseas
-irritabilidad
Algunas medicinas pueden afectar su capacidad para manejar por un corto tiempo después de tomarlas. Con otras, los efectos pueden durar varias horas, e incluso hasta el día siguiente.

Medicinas que podrían afectar su capacidad para manejar
Una medida de seguridad es saber cómo sus medicamentos, o cualquier combinación de ellos, afectan su capacidad para conducir. Algunas medicinas que podrían hacer que sea peligroso conducir son:

los analgésicos opiáceos
los medicamentos de prescripción médica para la ansiedad (por ejemplo, la benzodiacepina)
los medicamentos anticonvulsivos (antiepilépticos)
los medicamentos antipsicóticos
algunos antidepresivos
los productos que contienen codeína
algunos remedios para el resfriado y productos para la alergia, tales como los antihistamínicos (de venta tanto con receta como sin ella)
las pastillas para dormir
los relajantes musculares
las medicinas que tratan o controlan los síntomas de la diarrea
las medicinas que tratan o previenen los síntomas del mareo
las pastillas para adelgazar, los medicamentos para “mantenerse despierto” y otros fármacos con estimulantes (p. ej., con cafeína, efedrina o pseudoefedrina) Algunas medicinas para dormir pueden incapacitarlo, incluso a la mañana siguiente.


Compartir en redes