Saltar al contenido
Inicio » AUDIO | El precio de la historia: ¿Un villamariense adquirió una de las actas originales del 9 de Julio de 1816?

AUDIO | El precio de la historia: ¿Un villamariense adquirió una de las actas originales del 9 de Julio de 1816?

Compartir en redes

AUDIO – DR. CARLOS CABALLERO

La historia del 9 de Julio de 1816 sobre la liberación del gobierno español tiene un correlato más que especial con un villamariense, radicado en la actualidad en Villa Nueva, más precisamente nos referimos al Dr. Carlos Caballero, quien posee una copia de las actas originales que forjaron nuestro primer grito independentista de la Corona Española.

La historia nos refiere a lo que fue una compra circunstancial, que se hizo por correo y pagando sólo un peso (sí sólo 1 peso) allá por el año 1972, según contó, cuando era un joven estudiante, maravillado con la historia argentina. Destacó el Dr. Caballero que se habría comprobado que se trata una de las actas originales del año de la Independencia de nuestro país, con marcas de agua, que serían de entonces. Todo un hallazgo histórico que tendría en sus manos el Dr. Caballero, casi de manera fortuita.  ESCUCHE LA NOTA COMPLETA AQUÍ, POR EL PROPIO DR. CARLOS CABALLERO.

 

El Dr. Carlos Caballero contando la historia de su abuelo, Don Celso Caballero, el último cautivo de los ranqueles, y  que alguna vez se rescatara en el programa de Miguel Andreis en otra charla imperdible. 

 

MÁS SOBRE LAS ACTAS

El Acta de la Independencia original fue escrita en español y en quechua. Los historiadores coinciden en que el idioma de los pueblos originarios del Norte y del Alto Perú tenían una fuerte presencia e influencia; de hecho, el autor del Acta fue el congresal José Mariano Serrano, de Chuquisaca. Para difundir la noticia, en su momento, el Congreso imprimió 3.000 ejemplares, de los cuales 1500 estaban escritos en castellano, 1.000 en quechua y 500 en aymará.


Compartir en redes