El ministro de Economía y candidato presidencial manifestó que el acuerdo define un programa de objetivos y metas de acumulación de reservas y de equilibrio de las cuentas públicas. El Gobierno está habilitado para intervenir en los mercados cambiarios.
“Es una muy buena noticia”, señaló Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, al hablar sobre el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional en las últimas horas.
“Nos permite recorrer la segunda parte del año con mucha más tranquilidad”, evaluó el ministro.
Y con respecto al acuerdo propiamente dicho, detalló: “Lo que se define es un programa de objetivos y metas de acumulación de reservas, de equilibrio en las cuentas públicas. No es que hay que entregar absolutamente nada, sino que lo que se define es un programa de cómo llevar adelante cuentas públicas, acumulación de reservas. El programa es un programa que tiene dos momentos de desembolso: uno en agosto, la tercera semana; otro en noviembre; la primera semana”.
El ministro fue crítico con la decisión del gobierno anterior de volver a recurrir al Fondo Monetario aunque destacó que la actual gestión está encarando el problema para resolverlo:
“El país está permanentemente teniendo que negociar con el FMI sus políticas renegociando su deuda producto de una decisión, a mi modo de ver, pésima del gobierno anterior de tomar 45 mil millones de dólares de deuda para financiar la salida de lo que era en ese momento era el carry trade de los fondos de inversión de Estados Unidos. No es una cosa agradable, pero lo que tenemos que hacer es administrarlo”, indicó el candidato presidencial.
Massa especificó que el programa contempla dos desembolsos: uno en la tercera semana de agosto y otro en la primera de noviembre.
Un aspecto importante es que el Banco Central podrá intervenir para contener la cotización de la divisa norteamericana en caso de que existan alzas bruscas en el período electoral. “Para el común de la gente lo que tiene que tener es la tranquilidad de que una de las cosas que aprueba el staff es la facultad y capacidad de intervención del Banco Central. En los momentos en que aparezcan situaciones de turbulencia lo que permite el acuerdo es que los dólares financieros que de alguna manera son una preocupación para quienes producen y para quienes tienen que mirar su perspectiva de precio y de rentabilidad, tengan un mecanismo de estabilidad”, expresó