En el programa «Algo Está Sucediendo», conducido por Juan Olmazabal, el escritor y biógrafo Alejandro Vaccaro rindió homenaje a Jorge Luis Borges en conmemoración de su natalicio. Autor de la segunda edición de Borges, Vida y Literatura (Emecé, 2023), Vaccaro narró cómo en los años 70 descubrió a Borges con El informe de Brodie (1970), un libro que lo cautivó y lo llevó a convertirse, sin proponérselo, en un coleccionista con más de 30.000 piezas, incluyendo rarezas de los años 20 como El idioma de los argentinos, Inquisiciones y El tamaño de mi esperanza. Su meta es crear un centro de estudios y museo para preservar el legado del escritor.
Vaccaro destacó la relevancia de El Aleph, publicado hace 80 años en la revista Sur (1945) y dedicado a Estela Canto, uno de los amores de Borges. Subrayó la influencia central de la madre de Borges, Leonor Acevedo, en su vida, describiendo su convivencia como un «matrimonio» de apoyo mutuo, mientras que el rol de María Kodama generó matices en su análisis. Expresó preocupación por el futuro de la obra de Borges, criticando ediciones recientes de baja calidad y relegando los derechos de autor a un plano secundario frente a la integridad literaria.
Aunque nunca conoció a Borges, Vaccaro cree que esto benefició al escritor, ya que en su juventud no tenía el conocimiento para un diálogo profundo. Planteó preguntas que le haría hoy, como el significado de frases enigmáticas en El Aleph o El jardín de senderos que se bifurcan, destacando la atemporalidad de Borges como clásico. También abordó la relación de Borges con el cine, mencionando adaptaciones como Días de odio de Torre Nilsson, pero defendiendo la imaginación literaria sobre las versiones fílmicas.
Vaccaro resaltó la ética, austeridad y sentido de la amistad de Borges, evocando su vínculo con Bioy Casares y Xul Solar, a pesar de diferencias ideológicas con este último por su peronismo. Comentó que Borges, con su ironía característica, abordaría la actual crisis cultural argentina con humor y frases magistrales. Como expresidente de la Sociedad Argentina de Escritores y la Fundación El Libro, defendió el pluralismo de la Feria del Libro, rechazando únicamente el negacionismo del terrorismo de Estado, y mencionó un roce con el presidente de la Nación en la última feria, sin considerarlo un mal momento.
