El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos. Faltan 182 días para finalizar el año.
Este día es el punto medio de un año común porque hay 182 días antes y 182 días después en años comunes, aunque son 183 antes y 182 después en años bisiestos. La hora exacta de la mitad del año es al mediodía. En los países que usan el horario de verano, la hora exacta real del punto medio en un año común es a las 13:00 h (o a las 11:00 h en los países del hemisferio sur); esto ocurre porque han transcurrido 182 días y 12 horas y quedan 182 días y 12 horas. En un año bisiesto en esos países, el punto medio ocurre a la 1:00 h del 2 de julio (o a las 23:00 h del 1 de julio en el hemisferio sur); esto se debe a que el horario de verano usa una hora adelantada. En los años comunes, la fecha cae el mismo día de la semana que el día de Año Nuevo.
-Día de la Agricultura Nacional.
-Día Internacional del OVNI.
HECHOS DESTACADOS
1823: en San Salvador de Bahía (Brasil), los patriotas brasileños vencen a los portugueses y a los brasileños proimperialistas en el sitio del Salvador. Brasil se independiza definitivamente del Imperio portugués.
1897: en Londres (Reino Unido), el italiano Guglielmo Marconi (1874-1937) patenta la radio (que ya Nikola Tesla había patentado en esa misma ciudad).
1916: en Buenos Aires (Argentina) se juega el primer partido de fútbol por la futura Copa América la selección de selección de fútbol de Uruguay vence a la de Chile por 4 a 0.
1947: en un rancho de Roswell (Nuevo México) cae un globo aerostático, lo que los conspiranoicos conocerían como el caso Roswell de aterrizaje de naves espaciales extraterrestres.
1962: en Rogers (Arkansas) se abre el primer supermercado Walmart.
1964: en Washington D. C. (Estados Unidos), el presidente Lyndon B. Johnson firma un decreto que termina con el apartheid estadounidense. Estados Unidos es uno de los últimos países del mundo en acabar con ese flagelo social.
1976: Tras vencer al invasor Estados Unidos en la Guerra de Vietnam (1955-1975), las dos mitades en que Francia había dividido a Vietnam ―Vietnam del Norte y Vietnam del Sur― se unen para formar la República Socialista de Vietnam.
2003: Boca Juniors se consagra campeón de la Copa Libertadores ante el Santos Futebol Clube de Brasil.
2008: Liga de Quito se consagra campeón por primera vez de la Copa Libertadores por penales 3-1 ante el Fluminense de Brasil siendo el primer equipo ecuatoriano en ganarla.
NACIMIENTOS
1922: Pierre Cardin, diseñador de modas ítalo-francés (f. 2020).
1930: Carlos Menem, político argentino, presidente de Argentina entre 1989 y 1999 (f. 2021).
1944: Pancho Ibáñez, presentador argentino de televisión.
1948: Stella Maris Lanzani, actriz argentina.
1969: Jenni Rivera, cantautora mexicano-estadounidense (f. 2012).
1971: Carolina Peleritti, actriz y modelo argentina.
1985: Ashley Tisdale, actriz, modelo y cantante estadounidense.
1986: Lindsay Lohan, actriz, cantante, modelo y diseñadora estadounidense.
1990: Margot Robbie, actriz australiana.
FALLECIMIENTOS
1895: Ignacio Pirovano, médico argentino, realizó la primera laparotomía del país (n. 1844).3
1937: Amelia Earhart, aviadora estadounidense (n. 1897).
1961: Ernest Hemingway, novelista, cuentista y periodista estadounidense, premio nobel de literatura en 1954; suicidio (n. 1899).
1989: Graciela Cimer, actriz argentina (n. 1963). Protagonista Señorita maestra.
1990: Silvina Bullrich, escritora argentina (n. 1915).
1997: James Stewart, actor estadounidense (n. 1908).
2011: Itamar Franco, político, ingeniero y presidente brasileño (n. 1930).
2016: Michael Cimino, guionista, productor y director estadounidense (n. 1939).