Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 3 de Abril: Se fundaba el Club Boca Juniors

EFEMÉRIDES | 3 de Abril: Se fundaba el Club Boca Juniors

Compartir en redes

El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos. Quedan 272 días para finalizar el año.

HECHOS DESTACADOS

1905: en Buenos Aires se funda el Club Atlético Boca Juniors. Esteban Baglietto, Alfredo Scarpati, Santiago Sana y los hermanos Juan Antonio y Teodoro Farenga son los vecinos de La Boca que crean el club. Un barco de bandera sueca inspira los colores azul y amarillo. Desde su nacimiento mantiene rivalidad con River, surgido también en la Boca. Es uno de los equipos más populares del país, que congrega a “la mitad más uno”, según el dicho popular.

1974: En Estados Unidos sucede un tornado, el segundo más potente de su historia (superado solo por el de 2011). Deja 315 muertos y más de 5500 heridos.

1979: en España se realizan las primeras elecciones municipales democráticas después de la dictadura franquista.

1982. La victoria manchada de los Pumas ante Sudáfrica
Por primera vez en la historia, la selección argentina de rugby derrota a Sudáfrica. El triunfo en Bloenfontein es por 21-12, con todos los puntos marcados por Hugo Porta. Sin embargo, la victoria queda empañada por una cuestión política: la Unión Argentina de Rugby viola el boicot contra Sudáfrica por el apartheid. Por eso, y para evitar alguna sanción, la selección no juega como los Pumas, sino con un nombre de fantasía y otra camiseta: Sudamérica XV. En el plantel estaba Alejandro Puccio, implicado desde el regreso de esa gira en cuatro secuestros y tres homicidios perpetrados por la banda que lideraba su padre Arquímedes. Recién en 2015 los Pumas obtuvieron su primera victoria como tales ante los Springboks.

1994: Canal 13 (Argentina) cambia su imagen corporativa, reemplazando las vainillas por el Sol Tetracolor

2002: en Tucumán (Argentina) desaparece Marita Verón, víctima de la trata de personas, sin conocerse paradero alguno hasta la actualidad.

2005: en la basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano) comienza la exhibición de los restos del papa Juan Pablo II.

2007: en Francia, un tren supera el récord mundial de velocidad.

2008: en Texas (Estados Unidos), la policía rodea una gran «hacienda» (ranch) de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Finalmente 533 mujeres y niños son tomados bajo cuidado estatal.

2010: en California, la empresa Apple lanza al mercado la primera generación del iPad, una computadora con forma de tableta.
2016: se dan a conocer los denominados Panama Papers, que revelan las 214 488 cuentas offshore ―escondidas en guaridas fiscales― de centenares de políticos de varios países del mundo.

NACIMIENTOS

1924: Beba Bidart, cantante de tangos, actriz y bailarina argentina (f. 1994).

1924: Marlon Brando, actor y cineasta estadounidense (f. 2004).

1951: Cristina Lemercier, actriz argentina (f. 1996).

1956: Miguel Bosé, músico pop y cantante español nacido en Panamá.

1958: Alec Baldwin, actor, comediante, presentador de televisión y productor estadounidense.

1961: Eddie Murphy, actor, cantante y humorista estadounidense.

1974: Juliana Awada, ex primera dama argentina, esposa del ex presidente Mauricio Macri.

1978: Tommy Haas, tenista alemán.

1984: Maxi López, futbolista argentino.

1986: Amanda Bynes, actriz estadounidense.

FALLECIMIENTOS

1882: Jesse James, delincuente estadounidense (n. 1847).

1961: Eliseo Mouriño, futbolista argentino (n. 1927).Se desempeñaba en la posición de volante de contención.

Surgido de las inferiores del Club Atlético Banfield, es considerado un ídolo de esa institución, a tal punto de que el Estadio Florencio Sola, casa del «Taladro», lleva una tribuna en su nombre.

Se mantuvo en Banfield hasta el año 1952, cuando pasó al Club Atlético Boca Juniors, que venía de varios años intentando buscar un reemplazante de Ernesto Lazzatti.

1990: Sarah Vaughan, cantante estadounidense (n. 1924)

2004: Gabriella Ferri, cantante italiana (n. 1942).


Compartir en redes