El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos . Quedan 44 días para finalizar el año.
-Día Mundial del Niño Prematuro.
-Día Internacional del Cáncer de Pulmón.
-Día de Acción para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino
-Día Internacional de los Estudiantes.
-Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
-Día de la Militancia en Argentina
HECHOS DESTACADOS
1972: en Argentina, regresa el expresidente Juan Domingo Perón después de 17 años de exilio. Permanecerá solo un mes en Argentina, ya que la vuelta definitiva, para su tercer mandato como presidente, se producirá el 20 de junio de 1973.
1974 – EVA PERÓN. Llegan al país los restos de María Eva Duarte de Perón, que la dictadura militar de 1955 había incautado ese año para mantenerlos ocultos, primero en distintos lugares de Buenos Aires y luego en el Cementerio Maggiore de Milán (Italia). Los restos de “Evita” descansan en la bóveda de la familia Duarte en el cementerio porteño de la Recoleta.
1982: en Las Vegas (Estados Unidos) muere el boxeador surcoreano Duk Koo Kim (23) por la conmoción cerebral provocada por su contrincante, el estadounidense Ray Boom Boom Mancini (21) en una pelea de boxeo de 14 asaltos, que se llevó a cabo cuatro días antes. Esto lleva a reformar las leyes de ese deporte. La madre del surcoreano se suicidará en marzo de 1983, y el réferi del encuentro (Richard Green) el 1 de julio de 1983.
1993 – SELECCIÓN ARGENTINA. Con gol del delantero Gabriel Batistutta, la selección argentina vence por 1 a 0 a Australia en el estadio Monumental y logra la clasificación al Mundial de EEUU 1994. Ganó el repechaje con el equipo australiano en una serie que marcó el regreso de Diego Maradona al equipo albiceleste.
1996 – NAVARRO MONTOYA. El arquero Carlos Fernando Navarro Montoya defiende por última vez el arco de Boca Juniors, en partido que el equipo xeneize perdió 3-1 en su visita a Banfield. El “Mono” defendió el arco boquense en 479 partidos y logró un récord de 825 minutos con la valla invicta.
2003: la cantante estadounidense Britney Spears (de 21 años) recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, siendo la cantante más joven en recibirla.
2007: Javier Zanetti supera el récord de Roberto Ayala convirtiéndose en el jugador con más presencias en la selección de fútbol de Argentina.
2009: cerca de Somalia, los piratas somalíes liberan el atunero vasco Alakrana tras 47 días de cautiverio.
2016: Warner Bros compró Machinima, Inc. por 100 millones de dólares y operó junto a una parte de propiedad total del grupo Warner Bros, albergando los negocios digitales y over-the-top del estudio.
2018: La Armada Argentina confirma el hallazgo del Submarino ARA San Juan cerca de la zona de su desaparición un año atrás.
2019 – COVID 19. En la provincia china de Hubei, un hombre de 55 años muestra síntomas de haber contraído el coronavirus SARS Cov 2. Los investigadores determinaron luego que se trata del primer caso de contagio de la Covid 19 en un ser humano, es decir “el paciente cero” de la pandemia de coronavirus.
NACIMIENTOS
1866: Lola Mora, escultora argentina (f. 1936). Se celebra el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas en conmemoración de la afamada escultora.
1902 – AZUCENA MAIZANI. Nace en Buenos Aires la cantante y compositora Azucena Maizani, una de las grandes voces femeninas del tango. Fue apodada “la ñata gaucha” por su colega Libertad Lamarque debido a que cantaba vestida de gaucho. Actuó en ¡Tango!, la primera película sonora argentina.
1942: Martin Scorsese, cineasta estadounidense.
1944: Gene Clark, cantante estadounidense, de la banda The Byrds (f. 1991).
1944: Danny DeVito, actor estadounidense.
1954: Claudio Marangoni, futbolista argentino.
1966: Daisy Fuentes, modelo y actriz cubana.
1969: Cecilia Dopazo, actriz argentina.
1978: Rachel McAdams, actriz canadiense.
FALLECIMIENTOS
2012: Miliki (Emilio Aragón Bermúdez), payaso, acordeonista y cantante español (n. 1929).
2014: Omar Chabán, empresario argentino (n. 1952).