El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos. Quedan 139 días para finalizar el año.
– Día Nacional del Cerealista: una fecha que busca homenajear a todos los trabajadores que participan en cada una de las diferentes etapas que hay alrededor de la producción de cereales en nuestro país.
HECHOS DESTACADOS
1932: en Italia, Guglielmo Marconi pone a punto el primer aparato para ondas ultracortas.
1945 – Harry Truman, entonces presidente de EE.UU., anuncia la rendición incondicional del Japón y finaliza la Segunda Guerra Mundial.
1985: en Argentina concluye la primera fase del juicio contra las tres últimas juntas militares.
2003: el mayor «apagón» registrado en la historia de Norteamérica: Un corte en el suministro de energía eléctrica afecta a algunos estados del noreste de Estados Unidos y parte de Canadá, incluyendo ciudades como Nueva York y Toronto.
2003: en Francia, el gobierno admite que la ola de calor se ha cobrado 3000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores.
2015: en La Habana (Cuba) se abre la embajada de Estados Unidos.
2016: en Río de Janeiro, Brasil, el atleta sudafricano Wayde van Niekerk establece un nuevo récord mundial de los 400 metros lisos con 43,03 segundos, superando el de Michael Johnson.
NACIMIENTOS
1914: Adolfo Ábalos, pianista y compositor argentino (f. 2008).
1945: Steve Martin, actor y comediante estadounidense.
1952: Robert Zemeckis, cineasta estadounidense.
1962: Gustavo Alfaro, futbolista argentino.
1966: Halle Berry, actriz estadounidense.
1972: Raly Barrionuevo, cantante argentino.
1973: Sebastián Ortega, productor argentino.
1983: Mila Kunis, actriz estadounidense de origen ucraniano.
FALLECIMIENTOS
1988: Enzo Ferrari, constructor de coches italiano (n. 1898)
1993: José Basso, pianista, director de orquesta y compositor argentino de tango (n. 1919).
2014: Mariana Briski, actriz argentina (n. 1965).