La Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) informó que su Oficina de Prevención de Fraudes, en conjunto con la Policía de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal (MPF), inició una investigación que derivó en una denuncia penal contra 14 personas por presunta «confección y utilización de recetas médicas falsas, tanto en formato papel como electrónico«.
En el marco de esta investigación, según se informó oficialmente, se allanaron nueve domicilios y podría haber nuevos avances en la investigación en las próximas horas.
Las presuntas recetas médicas falsas se habrían utilizado para la prescripción de medicamentos destinados al tratamiento de la diabetes, tales como insulina y tiras reactivas; y habrían sido emitidas a nombre de afiliados de Apross empadronados con esta patología, quienes desconocen los consumos registrados a su nombre.
Según logró comprobar la investigación, las recetas falsas eran presentadas en diversas farmacias de la ciudad de Córdoba, actualmente bajo investigación, por personas que, junto con la receta, entregaban fotocopias de documentos de identidad adulterados, en los que modificaban nombre, apellido, número de documento y dirección, pero mantenían la fotografía original para evitar ser descubiertos.
Tras la presentación de la receta, los involucrados dejaban un número telefónico de contacto para coordinar el retiro de los medicamentos una vez que estuvieran disponibles en la farmacia. Hasta la fecha, se desconoce el destino final de los fármacos obtenidos fraudulentamente.
Desde Apross, detallaron de la siguiente manera la mecánica del fraude: «La Oficina de Prevención de Fraudes solicitó el registro de prescripciones del médico involucrado, incluyendo la identificación del IP desde el cual fueron generadas. Se constató que una de las recetas fue emitida el 5 de enero de 2024 a las 22:20:25 desde un dispositivo identificado, y se verificó que el paciente a nombre del cual se emitió la prescripción había fallecido previamente. Su pareja confirmó que no se habían realizado consultas con el médico en cuestión».
Con el fin de esclarecer el fraude, informó Apross, se realizó una auditoría sobre diversas recetas sospechosas, identificándose patrones consistentes entre los médicos prescriptores, las personas que retiraban los medicamentos y las farmacias involucradas. Además, se analizó el listado de prescripciones y se detectó que en la mayoría de los casos se repetían los mismos profesionales, medicamentos y retiradores.
Explicaron desde la obra social provincial que «en los allanamientos realizados se incautaron teléfonos celulares, impresoras, computadoras, documentos de identidad falsificados, sellos apócrifos, dinero en efectivo, medicamentos en gran cantidad y recetarios fraudulentos, entre otros elementos clave para la investigación».
Asimismo, se continúa con la cuantificación del perjuicio económico ocasionado por estas acciones irregulares.
Fuente: La Nueva Mañana