Como cada lunes en »La Mañana Informal», la ingeniera Paula Tosselli trajo su columna sobre tecnología e innovación. En esta ocasión, el tema central fueron las dark factories o fábricas oscuras, un concepto que está revolucionando el mundo empresarial y en el que países asiáticos, como China, llevan la delantera.
Las dark factories son plantas de producción completamente automatizadas, donde no se requiere presencia humana, operando con robots y sistemas de inteligencia artificial las 24 horas del día. Paula explicó que esta tendencia trae consigo numerosas ventajas, como la reducción de costos, mayor eficiencia y una drástica disminución de errores en los procesos productivos.
Sin embargo, también planteó preocupaciones importantes, especialmente en torno al impacto en el empleo, ya que la automatización extrema podría desplazar a miles de trabajadores en distintas industrias.
A pesar de estos desafíos, Tosselli destacó que también surgen nuevas oportunidades laborales, especialmente en áreas como la programación, la gestión de sistemas automatizados y el mantenimiento de inteligencias artificiales. En un mundo en constante cambio, la especialista enfatizó la importancia de la capacitación y la adaptación en todos los rubros.
Asimismo, destacó que la especialización y la formación continua serán clave para que las personas sigan siendo competitivas en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados.
El debate sobre el futuro laboral en un mundo cada vez más automatizado sigue abierto. ¿Se adaptará el mercado con nuevos roles para los humanos, o nos dirigimos hacia una transformación total del trabajo tal como lo conocemos?