De acuerdo a datos difundidos por el ministerio de Educación de la Provincia, el 99,6% de los estudiantes que iniciaron las clases en Córdoba en el mes de febrero de 2024, finalizaron el ciclo lectivo en diciembre del mismo año. Las estadísticas muestran que la problemática se acrecienta en los últimos años de la secundaria.
Esto representa una mejora de la tasa de retención del 0,6% respecto del año 2023, lo que se traduce en más de 4.300 estudiantes que permanecieron en el sistema educativo. En la capital la variación para el mismo período fue de 0,8%.
Respecto a la continuidad escolar, el ministerio de Educación detalló que existen «una multiplicidad de motivos que pueden afectar los recorridos educativos, desde las condiciones que atraviesa el contexto socioeconómico, aspectos asociados a lo escolar y/o cuestiones singulares en la biografía de cada estudiante».
La lectura de los datos recabados a lo largo de los años permite señalar que la provincia de Córdoba se destaca por altos niveles de retención en nivel inicial, primario y en el pasaje inter nivel. Desde el año 2022, el 99,5% de los estudiantes que finalizan el nivel primario, ingresan al nivel secundario.
Sin embargo, los datos evidencian que existen grandes tasas de abandono al iniciar el segundo ciclo del nivel secundario. «La mayoría de los casos de intermitencia y/o abandono en los recorridos de los estudiantes se producen entre el tercer y cuarto año», puntualizó la cartera educativa.
Fuente: La Nueva Mañana