Saltar al contenido
Inicio » AUDIO | EPEC invertirá en un Parque Solar en Las Playas y una Central Hidroeléctrica en el río Ctalamochita

AUDIO | EPEC invertirá en un Parque Solar en Las Playas y una Central Hidroeléctrica en el río Ctalamochita

Compartir en redes

AUDIO – ALFREDO CAMPONOVO

En diálogo telefónico con «LA MAÑANA INFORMAL» de RADIO CENTRO, el vocero de la Empresa de Energía de Córdoba(EPEC),  Alfredo Camponovo, brindó detalles de dos importantes inversiones que se realizarán en Villa María.

Se trata de la instalación de un Parque Solar en la Subestación de Las Playas, que generará unos 3 MW, es decir el equivalente de energía para unos 11,500 hogares, con una inversión calculada en 3 millones de dólares.

Además, se realizará una Central Hidroeléctrica en el cauce del Río Ctalamochita, aproximadamente a la altura del Anfiteatro, que generaría por su parte unos 670 KW, que permitiría generar energía para unos 10 mil habitantes, con una inversión esta vez de unos 2 millones de dólares .

IMPORTANTES INVERSIONES AMIGABLES CON EL AMBIENTE

Según relató Alfredo Camponovo, todas estas inversiones tienen que ver con que EPEC resultó la empresa con mayor cantidad de proyectos adjudicados en la convocatoria abierta e internacional RenMDI de la Secretaría de Energía de la Nación, para la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía producida por fuentes renovables.

De esta convocatoria participaron 64 empresas públicas y privadas que presentaron 204 proyectos por un total de 2.088 Mw.

De todas las ofertas presentadas, 48 empresas resultaron adjudicadas con 98 proyectos, que generarán 633 Mw de energía producida por medio de fuentes renovables.

Epec presentó once ofertas y todas obtuvieron contratos para desarrollar los proyectos, que totalizarán 28,5 MW de capacidad instalada.

Esto permitirá continuar con la diversificación de la matriz energética provincial, mediante fuentes renovables que reducen la emisión de gases de efecto invernadero, principal causante del calentamiento global.

Según el tipo de tecnología, los proyectos adjudicados a EPEC abarcan la energía solar fotovoltaica, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y los que producirán electricidad a partir del biogás.

La inversión ascenderá a 39 millones de dólares y generará de forma anual más de 100 mil Mwh.

Energía solar

El nuevo Parque Solar San Francisco de EPEC tendrá una central de energía solar, con una potencia de 3 MW y una generación anual aproximada de 5.396 Mwh. La energía que aportará será equivalente al consumo eléctrico promedio de 11.500 habitantes. En tanto que la inversión para este proyecto será de 3 millones de dólares.

En San Francisco del Chañar se construirá otra central de energía solar, que tendrá una potencia de 6 Mw y aportará la energía equivalente al consumo eléctrico de 22.500 habitantes. En este caso el monto de inversión será de 6 millones de dólares.

El proyecto del Parque Solar Cruz del Eje es otro de los adjudicados. Se trata de una nueva central que producirá electricidad equivalente al consumo de 13 mil usuarios y alcanzará una potencia de 3,5 Mw

Generación hidroeléctrica

En relación a desarrollos hidráulicos, la modernización de la central hidroeléctrica La Viña aumentará la generación de electricidad al equivalente consumido por 75 mil habitantes. Esta obra, que implicará una inversión de 10 millones de dólares, beneficiará principalmente a la localidad de Las Tapias, en el departamento San Javier. Otra modernización y repotenciación se hará en la central hidroeléctrica Cruz del Eje, con una inversión de dos millones de dólares.

EPEC construirá además, el pequeño aprovechamiento Pichanas, que tendrá una potencia de 780 kW y aportará la energía que consumen diez mil usuarios.

Biogás

En cuanto a proyectos para generar energía renovable por medio de biogás, fueron dos los adjudicados. Una nueva planta de captación y tratamiento de biogás a partir del uso de residuos sólido urbanos. Esta planta estará situada en Piedras Blancas, tendrá una generación anual estimada de 3,2 Mwh y aportará la energía equivalente al consumo de 25 mil habitantes.

El otro proyecto de aprovechamiento del biogás será en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande, la Empresa construirá una central termoeléctrica para generar electricidad a través del biogás que se produce en los biodigestores. Este sistema permite la recuperación del gas biometano resultante del tratamiento y depuración de las aguas residuales, y que posteriormente es convertido en electricidad.


Compartir en redes