Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 28 de Septiembre: Día del Microbiólogo

EFEMÉRIDES | 28 de Septiembre: Día del Microbiólogo

Compartir en redes

El 28 de septiembre es el 271.ᵉʳ (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) en los años bisiestos. Quedan 94 días para finalizar el año.

-Día del Microbiólogo en Argentina (en homenaje a Louis Pasteur)
-Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro
-Día Internacional del Acceso Universal a la Información
-Día Mundial contra la Rabia.

-Día del Rector

HECHOS DESTACADOS

1928: el bacteriólogo británico, Alexander Fleming, descubre la penicilina.

1951: Golpe de Estado en Argentina contra el general Juan Domingo Perón. El golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951 ocurrió en la Argentina cuando efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica al mando del general retirado Benjamín Menéndez intentaron derrocar al gobierno del presidente Juan Domingo Perón. En su breve proclama los rebeldes acusaban al gobierno de haber llevado la Nación a “una quiebra total de su crédito interno y externo, tanto en lo moral y espiritual como en lo material”. Las restricciones a las libertades cívicas y a la acción de los opositores, la reforma constitucional que permitía la reelección del Presidente, así como las medidas de politización de las fuerzas armadas parecen haber influido en los militares adherentes al movimiento.

Los efectivos rebeldes encontraron la resistencia —tanto activa como encubierta— de los suboficiales a cargo de los tanques de la fuerza inicial y les faltó el apoyo de unidades con las que pensaban contar, por lo que al cabo de medio día se rindieron a las fuerzas leales.

El día 29 renunciaron los ministros de Aeronáutica César Ojeda y de Marina, Enrique B. García, que fueron inmediatamente reemplazados. El cabo Farina fue sepultado con todos los honores y el jefe insurrecto y sus más inmediatos colaboradores detenidos fueron enjuiciados de inmediato y recibieron penas de prisión:5​

Benjamín Menéndez: 15 años de prisión.
Rodolfo Larcher, Agustín Pío de Elía y Armando Repetto: 6 años de prisión.
Julio Rodolfo Alsogaray: 5 años de prisión.
Luis Carlos Busetti, Anacleto Losa y Julio Costa Paz: 4 años de prisión.
Manuel Reimúndez: 3 años de prisión.

1966: en Argentina, 18 estudiantes, obreros, sindicalistas y periodistas peronistas ―cuya edad promedio era de 22 años―, secuestran un avión Douglas DC-4 de Aerolíneas Argentinas y lo desvía a las islas Malvinas (Operativo Cóndor).

1973: en Nueva York el edificio de la ITT es bombardeado como protesta por la intromisión de esta empresa en el golpe de Estado de Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

2004: Juanes, cantautor Colombiano publica su álbum «Mi sangre», donde aparece el sencillo » La camisa negra» hit musical.

2008: SpaceX se convierte en la primera empresa privada en dirigir un cohete aeroespacial (Falcon 1 vuelo 4) hacia la órbita de la Tierra.

NACIMIENTOS

1918: Ángel Labruna, futbolista y entrenador argentino (f. 1983).

1924: Marcello Mastroianni, actor italiano (f. 1996).

1932: Víctor Jara, cantautor, activista y director teatral chileno (f. 1973).

1934: Brigitte Bardot, actriz francesa.

1938: Ben E. King, cantautor estadounidense de rhythm and blues (f. 2015).

1963: Érik Comas, piloto de automovilismo francés.

1964: Claudio Borghi, futbolista y entrenador argentino.

1964: Sergio Dalma, cantante español.

1967: Mira Sorvino, actriz estadounidense.

1968: Naomi Watts, actriz australiana nacida en Reino Unido.

1987: Hilary Duff, actriz y cantante estadounidense.

FALLECIMIENTOS

1895: Louis Pasteur, químico francés, iniciador de la microbiología (n. 1822).

1964: Harpo Marx, comediante y actor estadounidense (n. 1888).

2010: Romina Yan, actriz argentina (n. 1974).

2022: Coolio, rapero estadounidense (n. 1963).


Compartir en redes