Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 20 de Diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana

EFEMÉRIDES | 20 de Diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana

Compartir en redes

El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos. Quedan 11 días para finalizar el año.

-Día Internacional de la Solidaridad Humana

-Día Mundial del Escepticismo. También conocido como Día Contra el Avance de las Pseudociencias, es una fecha para reivindicar el escepticismo, el pensamiento crítico y la razón. El escepticismo es una doctrina que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla. Se le rinde homenaje al reconocido investigador Carl Sagan, fallecido esta fecha de 1996, que fue el divulgador del escepticismo filosófico, una doctrina que hasta ahora se ha mantenido vigente.

Día Mundial de la Sangría. Bebida conocida y consumida en todo el mundo, que se prepara con agua, vino, azúcar y frutas, sin embargo se le pueden añadir otros ingredientes como gaseosa, algún licor, canela, limón y otros ingredientes al gusto de cada persona.

-Día Internacional de la Camisa Arrugada. Celebración que tiene un propósito ecológico y busca concienciar sobre el consumo energético y el impacto ambiental del planchado de ropa. La idea es promover el no uso de la plancha por un día, lo que se traduce en un ahorro de energía y una menor huella de carbono.

 

HECHOS DESTACADOS

1945: en Buenos Aires (Argentina), el presidente Juan Domingo Perón crea el Instituto Nacional de las Remuneraciones, que obliga a las industrias y las empresas privadas de todo el país que paguen el aguinaldo (sueldo anual complementario) a todos los obreros argentinos.

1955: Después de un referéndum, el Gobierno británico declara a la ciudad de Cardiff como la capital del país de Gales.

1977: en Buenos Aires (Argentina) la dictadura de Videla ―en el marco de los Vuelos de la Muerte― arroja viva (tras diez días de tortura) desde un avión al Río de la Plata a Azucena Villaflor (53), una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo.

1992: en el estadio «La Bombonera» (Buenos Aires), después de 11 años sin títulos, Boca Juniors empata 1 a 1 con San Martín de Tucumán y logra un galardón al conseguir el Apertura 1992.

1994. El Efecto Tequila
A apenas 20 días de iniciado, el gobierno de Ernesto Zedillo devalúa el peso mexicano. El dólar se va de 3,50 pesos a 6,50 en un día, por falta de reservas. La devaluación profundiza la crisis económica a tal punto que Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, solicita al Congreso una línea de crédito de 20 mil millones de dólares para que México pueda hacer frente a sus acreedores. El impacto de la crisis mexicana se disemina por los mercados emergentes en los primeros meses de 1995, incluyendo a la Argentina. Es lo que pasa a la historia como Efecto Tequila.

2001: en Argentina, en medio de una gran crisis económica conocida como Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y que provocó saqueos e incidentes con decenas de muertos, renunció el presidente Fernando de la Rúa abandonando la Casa Rosada en un helicóptero, dejando una de las imágenes más icónicas del país argentino.

2001: el mismo día que el presidente de la República renunciaba, en el barrio Puerto Madero, en Buenos Aires (Argentina), se inauguró el Puente de la Mujer. En 2018 este monumento fue declarado Patrimonio Cultural de la ciudad.

2015: en Las Vegas (Estados Unidos) se lleva a cabo el concurso Miss Universo 2015. El presentador del concurso, Steve Harvey, inicialmente anuncia que la ganadora del concurso es la colombiana Ariadna Gutiérrez; después reconoce su error y anuncia que la verdadera ganadora es la filipina Pia Wurtzbach.

2016: en Tultepec, Estado de México se registran explosiones en el mercado de pirotecnia de San Pablito, dejando un saldo de al menos 42 personas muertas; (es el tercer incidente en dicho lugar).

NACIMIENTOS

1921: María Rosa Gallo, actriz argentina (f. 2004).

1930: Pipo Mancera, presentador de televisión argentino (f. 2011).

1942: María Rosa Fugazot, actriz argentina.

1973: Connie Ansaldi, periodista de espectáculos argentina.

1973: Lorena Paola, actriz y conductora de televisión argentina.

1973: Nicolás Pauls, actor y músico argentino.

1974: María Julia Oliván, periodista argentina.

1978: Adrián Bastía, futbolista argentino.

1980: Martín Demichelis, futbolista argentino retirado y actual entrenador.

1982: David Cook, cantante estadounidense.

1998: Kylian Mbappé, futbolista francés.

FALLECIMIENTOS

1956: Ramón Carrillo, médico y político argentino (n. 1906).

1996: Carl Sagan, astrónomo estadounidense (n. 1934).

2009: Brittany Murphy, actriz estadounidense (n. 1977)

2013: Nelly Omar, cantante argentina (n. 1911).


Compartir en redes