Saltar al contenido
Inicio » Se realizó la primera mesa de diálogo en el Consejo de Seguridad

Se realizó la primera mesa de diálogo en el Consejo de Seguridad

Compartir en redes

Este martes por la mañana, el intendente Eduardo Accastello, junto a integrantes del Ejecutivo municipal, se reunió en una mesa de diálogo y trabajo con distintas fuerzas de seguridad, locales, provinciales y nacionales, para operativizar distintos aspectos que hacen al Consejo de Seguridad.

En este sentido, Accastello expresó: «Es necesaria la planificación y el trabajo conjunto en pos de la seguridad, que es algo que a todos nos compete. El vecino tiene que tener una buena calidad de vida, para lo cual hay que tomar medidas“.

Luego, agregó: «Seguimos la política del gobernador Llaryora, cada fuerza de seguridad tiene un valor muy importante para nosotros. Estamos dispuestos a escucharlos, porque ustedes son los que saben, los que están en contacto con la comunidad, y queremos conocer sus propuestas“.

A su turno, la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, añadió: “Todos tenemos herramientas para complementarnos y trabajar en conjunto, con la vista hacia el futuro, y solucionar problemas que nos aquejan a todos, cómo comunidad, cómo vecinos y vecinas“.

En diálogo con los medios de prensa, el subsecretario de Seguridad, Fernando Jones, dijo que el Consejo de Seguridad es un órgano consultivo donde se invita a todas las fuerzas de seguridad que están presentes en nuestra ciudad, tanto federales como provinciales, a los fines de realizar consultas con respecto a seguridad de forma integral, y trabajar con una agenda establecida.

“Estamos haciendo un diagnóstico en toda la ciudad, junto a Seguridad Ciudadana, las futuras Guardias Locales y los Promotores Barriales, que están trabajando en cada uno de los sectores, para recabar información”, cerró Jones.

También estuvo presente el Secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino; el director general de Operaciones, Guillermo Ayala; director general de Investigaciones, Mario Simbrón; director de Detección de Narcóticos, Carlos Torres; director de Inteligencia Criminal y Estadísticas, Camilo Lassaga; representante del Ministerio Público Federal, Schianni María Marta; de Seguridad Vial de la Nación, Alejandro Silvero; Gendarmería Nacional, Jorge Ríos; Juzgado de Faltas, Julio Aliciardi; Policía Federal, Claudio Barros; Juez de Ejecución Penal, Arturo Ferreyra; Policía Departamental, Maximiliano Funes; Jueza de Menores, Nerina Gamero; Policía Caminera, Marcelo Giménez; Establecimiento Penitenciario, subdirector Alcaide Marcos Gutiérrez; Juez Federal, Roque Rebak, y el referente del cuerpo de Bomberos Voluntarios Villa María, Dante Roganti.

MULTAS POR VIDEOVIGILANCIA

En este marco, desde el 1 de marzo rige en nuestra ciudad el sistema de multas por cámaras de videovigilancia, para sancionar a infractores que violen las ordenanzas de tránsito y arrojen basura en lugares no permitidos, entre otras infracciones a las normas de convivencia urbana.

Sin embargo, hasta el 15 de marzo, se realizarán apercibimientos correctivos, siguiendo la Ordenanza N° 8.032. Luego de esta fecha, las multas comenzarán a ser efectivas, con sanciones económicas. Todo esto, significa mas tecnología y menos papel para tener una Villa María monitoreada y mas segura.


Compartir en redes