Saltar al contenido
Inicio » Se realiza este jueves el paro general por 24 horas convocado por la CGT y las dos CTA

Se realiza este jueves el paro general por 24 horas convocado por la CGT y las dos CTA

Compartir en redes

A la medida de fuerza, la segunda contra el gobierno de Javier Milei, se sumaron los movimientos sociales. El programa de ajuste y sus consecuencias en los ingresos de los trabajadores, unificó a todo el campo sindical. En Córdoba habrá una conentración a las 12, en Colón y General Paz.

La CGT, en una medida apoyada por las dos CTA (CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma) y los movimientos sociales, realiza este jueves su segundo paro nacional desde la asunción de Javier Milei, en medio de una tirante relación con la gestión libertaria por sus políticas de ajuste, que hasta ahora carecen de un programa de desarrollo que aliente un incremento de la actividad, mostrando como único objetivo el dejar atrás el déficit fiscal. Claro que en lo que va de su implementación ya produjo una transferencia de ingresos descomunal, desde el sector del trabajo (asalariados cuentapropistas, monotributistas, de la economía popular) hacia el poder económico concentrado.

En Córdoba, fue convocada a las 12 una concentración en la esquina de Colón y General Paz, bajo la consigna “La Patria No se Vende”. Previamente, a las 10, habrá una «radio abierta» frente al edificio histórico de la CGT, en Vélez Sársfield 137.

A nivel nacional la enorme mayoría de los sindicatos paran este jueves, por lo que se sentirá fuerte durante la jornada en casi todas las actividades, sin transporte ni atención en dependencias públicas, sin clases por la adhesión de los gremios docentes y sólo se espera algo de actividad en locales comerciales.

Desde el Gobierno nacional, como era previsible, se buscó deslegitimar la medida de fuerza. El vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó a la CGT en las horas previas al paro y tildó a la central obrera como «los fundamentalistas del atraso», además de ratificar que «a los trabajadores estatales que paren se les descuenta el día».

La dirigencia sindical justificó el llamado a esta segunda medida de fuerza en la era Milei, en el rechazo a las políticas de recortes de fondos para alcanzar un superávit y en su oposición a la Ley de Bases, y el mega DNU 70/23.

«No podemos aceptar que todo se libere y que se pretenda que los salarios tengan límites. Somos organizaciones sindicales responsables y tenemos claros cuáles son los límites y las posibilidades de cada sector para llegar a acuerdos», sostuvo este miércoles el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer.

En Córdoba, concentración a las 12

Referentes de las distintas centrales obreras adelantaron que la medida de fuerza tendrá un alto acatamiento en esta capital.

Las dos CGT que coexisten en esta ciudad (CGT Córdoba y CGT Regional) y las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma), confirmaron para las 12, una concentración en la esquina de Colón y General Paz. Previamente, a las 10, habrá una «radio abierta» frente al edificio histórico de la CGT, en Vélez Sársfield 137.

A la medida dispuesta por las centrales obreras, se sumó la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y los movimientos que participan del vasto espacio de la economía popular.

La UTEP, como los gremios convocantes, se pronunció en “rechazo y repudio a la Ley Bases, el paquete fiscal y el DNU inconstitucional». E incorporó las demandas del sector: plena vigencia de los financiamientos para los más de 50.000 comedores, restitución del Fondo de Integración Sociourbana para la urbanización de 6.000 barrios populares y la restitución del vínculo del Potenciar Trabajo con el salario mínimo, para que el programa cumpla con el acompañamiento de los emprendimientos de la economía popular.

Sin transporte, sin clases

En esta capital, la confirmación de que el jueves no circulará el transporte público (ratificaron la medida de fuerza tanto UTA como Aoita), repercutirá en la inactividad general. A ello hay que sumar que en sectores clave como la administración pública, bancos, judiciales y educación, los gremios que agrupan a sus trabajadores y trabajadoras, adhieren activamente al paro de 24 horas.

Por otra parte, distintos sindicatos adelantaron que el paro se sentirá en el comercio, la industria metalúrgica, la mecánica, de la alimentación y otras, a partir la profundización del ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, cuyos efectos se sienten con despidos y suspensiones, y una recesión de la economía que algunos ya la consideran “depresión”.

 

Fuente: lmdiario.com.ar


Compartir en redes