Saltar al contenido
Inicio » Se aproximan los alegatos en el juicio por Yamila Cuello: el principal acusado permanece en silencio

Se aproximan los alegatos en el juicio por Yamila Cuello: el principal acusado permanece en silencio

Compartir en redes

Avanza el juicio por la desaparición de Yamila Cuello y los acusados continúan en silencio. En la quinta audiencia estaba programada la declaración de Néstor Simone, ex novio de la víctima, pero su defensa retiró el pedido. En la última ronda de declaraciones, el imputado por homicidio agravado se negó a hablar frente a los jueces. 

«Nuca escuchamos su voz, ni nada de manera directa de él en todos estos años, y lamentablemente no vamos a tener esa oportunidad porque su defensa técnica así lo decidió», expresó a La Nueva Mañana la abogada querellante Graciela Taranto. 

La letrada, que representa a Soledad Cuello, hermana de la damnificada, detalló que «había expectativas de que declarará Simone, porque su defensa lo había solicitado» pero aclaró que «es un derecho del imputado declarar cuantas veces quiera o abstenerse».

Este jueves 13 comienzan los alegatos de la querella, el 21 de marzo expondrá el Ministerio Público Fiscal, y, por último, el 31 del mismo mes tendrá su turno la defensa de los acusados. La sentencia sería el 1º de abril.

La hipótesis de la investigación establece que Simone, ex novio de Yamila, en complicidad con Horacio Palacio, hermano de este, prostituían y agredían a la víctima, hasta llegar a asesinarla.

Palacio está imputado por trata de personas con fines de explotación sexual y por homicidio en calidad de coautor.

La defensa cuestionó la violencia de género

La doctora Ana María Blanco, quien ejerce la defensa del principal acusado, solicitó incluir nuevos testigos que «comprueben o no» el contexto de violencia de género que, según la acusación que figura en la elevación a juicio, ejercía Néstor Simone en perjuicio de la joven.

Blanco excusó su solicitud argumentando que la causa dio un giro que centra la acusación en la violencia de género. En paralelo mostró noticias de medios locales que describen las situaciones de violencia que sufría Yamila, que surgen de las declaraciones de los testigos.

El tribunal, compuesto por los jueces Fabián Asís, Noel Costa y Carolina Prado, rechazó de forma contundente el pedido. Cabe aclarar que, de comprobarse el contexto la violencia en base el sometimiento de Yamila por cuestiones de género, implicaría un agravante para Néstor Simone.

En la misma línea el fiscal Carlos Gonella se opuso a la solicitud y manifestó que en diversas oportunidades se demostró el contexto de violencia que ejercía Simone. Además, negó que se trate de una “novedad” en la causa y expresó que según se expidió la Cámara de apelaciones, el crimen no prescribió por ese motivo.

Graciela Taranto, abogada querellante, también rechazó el pedido: «La violencia de género forma parte de la acusación, se discutió vía recursos y se expidió la Cámara de apelaciones».

«Además los testigos que ofrece la doctora Blanco son posteriores al hecho que se juzga, son parejas posteriores, del años 2019 y 2010, por lo cual si él dejó de ser una persona violenta o no, no tiene que ver con lo que se está ventilando acá», dijo la letrada a La Nueva Mañana.

La solicitud de la abogada ocurrió después de que su defendido se negara a declarar frente al tribunal.

«Pedimos que nos acompañen»

«Este juicio se da en el marco de que todos estuvimos en la calle y porque seguimos denunciando que hay desaparecidas como Yamila», dijo Soledad Cuello a La Nueva Mañana durante la marcha del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La hermana de Yamila expresó que «es muy necesario que haya justicia y que se castigue a los culpables, porque va a sentar un precedente en Córdoba y para el movimiento feminista que acompañó esta causa».

«Pedimos que nos acompañen el día de la sentencia», finalizó Soledad.

Fuente: La Nueva Mañana


Compartir en redes