Una verdadera tragedia para los bolsillos asalariados. La inflación de octubre llegó al 3,5%, la misma que en septiembre, y de este modo acumula en el año un alza del 41,8%, según datos del propio INDEC.
En los últimos doce meses, la suba generalizada de precios trepó al 52,1%, según la información divulgada por el organismo público. Se gregó además, que los rubros con mayor incremento durante octubre fueron Prendas de vestir y calzado (5,1%) por el movimiento de temporada y Salud (4,7%), esta última impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas.
Más allá del congelamiento de precios de alimentos y artículos de primera necesidad, y la decisión oficial de mantener sin cambios las tarifas, la inflación volvió a marcar un claro síntoma de preocupación.
La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones y que más impacta en los sectores de menores recursos: lo que más incidió en gran parte de las regiones fue el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Pan y cereales; Frutas; y Carnes y derivados. Además, se destacó la suba de Café, té, yerba y cacao; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas.
El IPC Núcleo (3,2%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que Regulados registró un aumento de 1,9%, empujada por la suba de Gastos de prepagas.
Las dos divisiones de menor aumento en octubre fueron Educación (1,4%) y Comunicación (1,1%), siempre según los datos públicos.
En septiembre pasado, el IPC rebotó luego de la desaceleración registrada entre abril y agosto. En octubre, también continuaron con aumentos los rubros relacionados a las salidas tras las medidas restrictivas por la pandemia y el turismo.
Al respecto, el rubro Recreación y cultura creció 4,0% mensual contra 3,8% de septiembre, y Restaurantes y hoteles con el 4,1% mensual; igual que el mes anterior.
El sector Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo un alza del 2,8% en octubre; Vivienda, agua, electricidad y gas, 2,5% y Bebidas alcohólicas y tabaco, 2,2%.
EL DOLAR IMPARABLE
Por su parte, el dólar blue continuó hoy su escalada, a $207, en medio de una presión cambiaria creciente a medida que se acercan las elecciones del domingo, lo cual obligó al Gobierno a salir a desmentir de nuevo la posibilidad de una devaluación fuerte.
En tanto, el riesgo país llegó a los 1.753 puntos, su nivel más alto desde la renegociación de la deuda con los acreedores privados, con un alza de casi 28% en el año.
La divisa en el mercado marginal inició la rueda con un salto de dos pesos, en lo que significó un nuevo récord histórico.
Desde las PASO de septiembre último, el blue subió 22 pesos (12%).