Saltar al contenido
Inicio » El cuartirolo, entre el aroma del campo y la memoria

El cuartirolo, entre el aroma del campo y la memoria

Compartir en redes

En su columna Saber de Sabores, el ingeniero Hernán Allasia nos invita a un viaje sensorial al corazón de la vida rural argentina, a través de un clásico: el queso cuartirolo. Con su textura suave, aroma herbal y su típico envoltorio cubierto de fécula, este queso no solo se saborea, sino que despierta recuerdos profundos de una época.

Originario de Italia, donde se elaboraba con la hierba chirola, el cuartirolo fue adoptado y resignificado en la mesa campera argentina. En empanadas, postres o desayunos con café con leche, fue parte de las comidas cotidianas en tambos y estancias.

Allasia evoca almacenes de pueblo, donde los quesos eran cortados a cuchillo, atados con hilo y pesados en balanzas de platillos. También recuerda noches de peonada, con largas mesas, pan, dulce y cuartirolo como cierre simple y contundente.

La columna es más que un repaso gastronómico: es una postal de la vida rural en los años 70, donde los sonidos, los olores y los sabores creaban una identidad compartida que hoy sobrevive en la memoria de quienes vivieron esos días.


Compartir en redes