Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

EFEMÉRIDES | 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Compartir en redes

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos. Quedan 273 días para finalizar el año.

-Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado nacional), en conmemoración al desembarco argentino en el archipiélago de las islas Malvinas en el año 1982.

-Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

-Día Internacional del Libro Infantil (desde 1965), en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.

HECHOS DESTACADOS

1792: en los Estados Unidos se realiza la primera acuñación del dólar.

1900: en Bélgica se implanta la escolaridad obligatoria.

1916: en Argentina se realizan las primeras elecciones libres y resulta elegido presidente el radical Hipólito Yrigoyen

1925: en La Plata, Argentina el científico Albert Einstein inaugura el ciclo lectivo del Colegio Nacional Rafael Hernández, tras una breve recorrida por la ciudad.

1972: el actor británico Charlie Chaplin vuelve a Estados Unidos por primera vez después de haber sido rotulado como comunista durante la época macartista a principios de los años cincuenta.

1974: en los Estados Unidos, las películas El golpe (de George Roy Hill) con Robert Redford y Paul Newman y La noche americana (de François Truffaut) son las triunfadoras en la ceremonia de entrega de los premios Óscar.

1978: en los Estados Unidos, el automovilista argentino Carlos Reutemann gana el Gran Premio de Estados Unidos (Oeste) de Fórmula 1.

2000: en el Estadio Nacional de Lima un joven muere al ser alcanzado por una bengala mientras veía un partido de fútbol entre Universitario y Unión Minas.

2002: el ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.

2005: en la Ciudad del Vaticano fallece el papa Juan Pablo II.

2013: en Buenos Aires y La Plata se sufren inundaciones por las intensas precipitaciones dejando como consecuencias 91 víctimas fatales en La Plata y cuantiosos daños materiales

NACIMIENTOS

1919: Delfo Cabrera, atleta argentino (f. 1981).

1959: Alberto Fernández, político argentino, Presidente de la Nación Argentina entre 2019 y 2023.

1974: Eleonora Wexler, actriz argentina.

1975: Pedro Pascal, actor chileno-estadounidense.

1978: Griselda Siciliani, actriz argentina.

1981: Lowrdez, cantante, compositora y actriz argentina, del grupo Bandana.

1984: Miguel Ángel Moyá, futbolista español.

1987: Dalma Maradona, actriz, conductora y cantante argentina.

ri

2000: Cecilio Madanes, director, escenógrafo y productor teatral argentino (n. 1921).

2016: Gato Barbieri, saxofonista de jazz argentino (n. 1932).


Compartir en redes